Saltar la navegación

Sesión 4. El guion, la raya, el paréntesis y las comillas

Sesión 4. Desarrollo

Sesión4 : El guion, la raya y el paréntesis


Título de la sesión: ¡Descubriendo el guion, la raya y el paréntesis!

Duración estimada: 1 hora


Objetivos de la sesión:

  • Comprender el uso del guion, la raya y el paréntesis en la escritura.

  • Aplicar correctamente estos signos de puntuación en oraciones y diálogos.

  • Identificar diferencias entre el guion y la raya.


Evidencias de evaluación:

  • Realización de ejercicios donde se utilicen correctamente el guion, la raya y el paréntesis.

  • Creación de pequeños diálogos aplicando la puntuación adecuada.


Pautas DUA para accesibilidad:

  • Uso de apoyo visual con esquemas y ejemplos en la pizarra.

  • Visualización de un vídeo explicativo para reforzar la comprensión.

  • Trabajo en parejas para resolver ejercicios.


Desarrollo de la sesión:

1. Fase inicial (10 minutos):

2. Fase de desarrollo (40 minutos):

  • Actividad 1 (10 minutos):

    • En la pizarra, mostrar ejemplos con guiones (-), rayas (--) y paréntesis ().

    • Ejemplos:

      • Guion: Estábamos en el parque de atracciones- y de repente llovió.

      • Raya: *—¡Hola! —dijo Marta.

      • Paréntesis: Mi perro (que es muy travieso) rompió el jarrón.

  • Actividad 2 (15 minutos):

    • Completar oraciones con el signo de puntuación correcto. Ejemplo:

      • Hoy veremos (__________) cómo usar los paréntesis.

      • —¿Vienes al cine? —__________ preguntó Juan.

  • Actividad 3 (15 minutos):

    • Crear pequeños diálogos en parejas utilizando correctamente la raya y el paréntesis. Luego, escribir una pequeña descripción usando guiones.

3. Fase final (10 minutos):

  • Reflexión: “¿Cuándo usamos la raya en lugar del guion? ¿Para qué sirven los paréntesis en una historia?”

  • Cierre: Repaso de los usos de cada signo y aclaración de dudas.


Rúbrica de evaluación y relación curricular

Rúbrica de evaluación

Relación curricular:

  • Competencia Específica:
    LCL.4.9. Reflexionar de forma guiada sobre el lenguaje a partir de procesos de producción y comprensión de textos en contextos significativos, utilizando la terminología elemental adecuada, para iniciarse en el desarrollo de la conciencia lingüística y para mejorar las destrezas de producción y comprensión oral y escrita.

  • Criterios de Evaluación:
    LCL.4.9.1. Identificar, de forma guiada, las características de diferentes unidades lingüísticas y discursivas en situaciones de comprensión y producción de textos, utilizando la terminología básica adecuada.

  • Saberes Básicos:
    LC.02.B.3.5. Producción escrita: convenciones del código escrito y ortografía reglada básica. Coherencia y cohesión textual. Estrategias básicas, individuales o grupales, de planificación, textualización, revisión y autocorrección. Uso de elementos gráficos y paratextuales básicos al servicio de la comprensión. Escritura en soporte digital acompañada.

Autoevaluación docente

Lista de cotejo

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)