Saltar la navegación

Sesión 5. Determinantes indefinidos, numerales y posesivos

Sesión 5. Desarrollo

Sesión 5: Determinantes posesivos, numerales e indefinidos

Duración estimada: 1 hora

Objetivos de la sesión

  • Identificar los determinantes posesivos, numerales e indefinidos y comprender su función en la lengua.
  • Practicar el uso correcto de estos determinantes en oraciones.
  • Relacionar el contenido del vídeo con ejemplos prácticos.

Evidencias de evaluación

  • Participación activa durante las actividades de visualización y análisis.
  • Uso correcto de determinantes en ejercicios prácticos.
  • Aportaciones reflexivas durante la discusión grupal.

Pautas DUA (Diseño Universal de Aprendizaje)

  • Representación múltiple: Uso del vídeo de Happy Learning como recurso visual y auditivo.
  • Acción y expresión: Actividades de escritura, ejercicios orales y dinámicas grupales.
  • Participación: Trabajo en parejas y reflexiones en grupo para fomentar la inclusión.

Desarrollo de la sesión
Fase inicial (motivación):

Preguntar: ¿Sabéis qué son los determinantes? ¿Recordáis algún ejemplo?
Introducir el tema: Hoy aprenderemos sobre determinantes posesivos, numerales e indefinidos y veremos un vídeo que nos lo explicará de manera sencilla.
Repartir una hoja con preguntas clave para reflexionar durante el vídeo:

  • ¿Qué son los determinantes posesivos?
  • ¿Qué indican los determinantes numerales?
  • ¿Cuándo usamos los determinantes indefinidos?

Fase de desarrollo (actividades principales):

Visualización del vídeo:

Proyectar el vídeo de Happy Learning: Los determinantes posesivos, numerales e indefinidos.
Detener el vídeo en puntos clave para reforzar las explicaciones.
Discutir brevemente cada tipo de determinante tras cada pausa.

Práctica guiada:

En parejas, los alumnos completan un ejercicio donde deben identificar los determinantes en un texto breve y clasificarlos según sean posesivos, numerales o indefinidos.
Ejemplo de texto: "Mi hermano tiene tres perros. Algunos son pequeños, pero este es el más grande de todos."

Fase final (reflexión y cierre):

Reflexión grupal: ¿Qué hemos aprendido sobre los determinantes? ¿Por qué son importantes al hablar y escribir?
Realizar un pequeño reto: Cada alumno debe construir una oración usando al menos un determinante de cada tipo.

Rúbrica de evalaución y relación curricular

Rúbrica de evaluación

Relaciones curriculares

Competencias específicas:

LCL.4.3. Producir textos orales y multimodales, con coherencia, claridad y registro adecuados, para expresar ideas, sentimientos y conceptos; construir conocimiento; establecer vínculos personales; y participar con autonomía y una actitud cooperativa y empática en interacciones orales variadas.
LCL.4.4. Comprender e interpretar textos escritos y multimodales, reconociendo el sentido global, las ideas principales y la información explícita e implícita, realizando con ayuda reflexiones elementales sobre aspectos formales y de contenido, para adquirir y construir conocimiento y para responder a necesidades e intereses comunicativos diversos.

Criterios de evaluación:

LCL.4.3.1. Producir textos orales y multimodales coherentes, con planificación acompañada, ajustando el discurso a la situación comunicativa y utilizando recursos no verbales básicos.
LCL.4.4.1. Comprender el sentido global y la información relevante de textos sencillos, escritos y multimodales, realizando inferencias a partir de estrategias básicas de comprensión antes, durante y después de la lectura.

Saberes básicos:

LC.02.B.3.3. Producción oral: elementos básicos de la prosodia y de la comunicación no verbal. Construcción, comunicación y valoración de conocimiento mediante la planificación y producción de textos orales y multimodales.
LC.02.B.3.4. Comprensión lectora: estrategias de comprensión lectora antes, durante y después de la lectura. Identificación de las ideas más relevantes e interpretación del sentido global realizando las inferencias necesarias. Identificación de elementos gráficos y paratextuales al servicio de la comprensión. Lectura compartida y entonada. Detección de posibles usos discriminatorios del lenguaje verbal y no verbal.

Autoevaluación docente

Autoevaluación docente

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)