Saltar la navegación

Sesión 3. Palabras nuevas: las emociones

Sesión 3. Desarrollo

Sesión 3: Expresión oral - Palabras nuevas sobre emociones

Duración estimada: 1 hora

Objetivos de la sesión

  • Ampliar el vocabulario relacionado con las emociones.
  • Practicar la expresión oral para describir situaciones emocionales.
  • Promover la empatía y la comprensión de las emociones propias y ajenas.


Evidencias de evaluación

  • Participación activa en las dinámicas de expresión oral.
  • Uso de nuevas palabras relacionadas con emociones en las actividades.
  • Claridad y creatividad en la descripción de situaciones emocionales.


Pautas DUA (Diseño Universal de Aprendizaje)

  • Representación múltiple: Uso de tarjetas con imágenes y palabras relacionadas con emociones.
  • Acción y expresión: Opciones para que los alumnos respondan oralmente o mediante gestos.
  • Participación: Actividades inclusivas en grupos pequeños para fomentar la confianza.


Desarrollo de la sesión

Fase inicial (motivación):

  • Mostrar tarjetas con imágenes de emociones (alegría, tristeza, sorpresa, enfado, orgullo, vergüenza) y preguntar: ¿Qué emociones creéis que son? ¿Cuándo os habéis sentido así?
  • Introducir palabras nuevas como "eufórico", "melancólico", "frustrado" y "satisfecho" con ejemplos sencillos.

Fase de desarrollo (actividades principales):

Dinámica "El sombrero de las emociones": Cada alumno coge un papel al azar de un sombrero lleno de palabras emocionales. Cuando se conozca la emoción, el alumno debe:

  • Definir la emoción (si la conoce).
  • Describir una situación en la que alguien podría sentirse así.

Juego de roles: En parejas, los alumnos intercambian su papel del sombrero con una emoción y representan una breve situación que refleje la emoción recibida. Los demás intentan adivinarla.

Hablar sobre una emoción: Cada alumno hablará durante al menos 1 minuto sobre una emoción que haya experimentado. Puede incluir:

  • Qué la provocó.
  • Cómo se sintió en ese momento.
  • Qué hizo para gestionarla (o cómo la enfrentaría de nuevo).
  • Qué aprendió de esa experiencia.

Fase final (reflexión y cierre):

Reflexión grupal: ¿Qué emociones os han parecido más interesantes o difíciles de describir?
Resumir las nuevas palabras aprendidas y reforzar su uso en el día a día.

Rúbrica de evalaución y Relación curricular

Rúbrica de evalaución

Relación curricular

Competencias específicas:

LCL.4.1. Reconocer la diversidad lingüística del mundo a partir de la identificación de las lenguas del alumnado y de la realidad plurilingüe y multicultural de España para favorecer la reflexión interlingüística, para identificar y rechazar estereotipos y prejuicios lingüísticos, y para valorar dicha diversidad como fuente de riqueza cultural.
LCL.4.3. Expresar oralmente ideas, sentimientos y emociones de forma clara y adecuada, respetando las normas de comunicación y adaptándose a las características de la situación y la interlocución.

Criterios de evaluación:

LCL.4.1.1. Mostrar interés y respeto a las distintas lenguas y variedades dialectales de su entorno, identificando algunas expresiones de uso cotidiano.
LCL.4.3.1. Expresar sentimientos y emociones propias en situaciones comunicativas habituales, respetando las normas básicas de la comunicación oral.

Saberes básicos:

LC.02.A.1.1. Vocabulario emocional básico: palabras y expresiones para describir sentimientos y emociones.
LC.02.A.3.2. Normas básicas de interacción oral: escucha activa, turnos de palabra y respeto hacia las emociones y opiniones de los demás.

Autoevaluación de la práctica docente

Autoevaluación de la práctica docente

Tarjetas Emociones

Tarjetas emociones - 1
Pedro Camacho - Vir Leguizamon. Tarjetas Emociones (CC0)
Tarjetas Emociones 2
Pedro Camacho - Vir Leguizamo. Emociones (CC0)

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)