Saltar la navegación

Lectura 1

Lectura 1. El poder de la alegría y la amistad

El texto "El poder de la alegría y la amistad" resalta la importancia de valores fundamentales como la amistad, la empatía y la cooperación. A través de una historia sencilla pero significativa, los alumnos exploran la manera en que el apoyo mutuo y la alegría contribuyen al bienestar personal y colectivo. Este texto fomenta el trabajo en equipo, la reflexión personal y la expresión oral, promoviendo habilidades sociales y de comunicación.

Actividades Prelectura

Sesión 1: Actividades Pre-lectura

Duración estimada: 30 minutos

Objetivos de la sesión

  • Activar conocimientos previos sobre el valor de la amistad y la alegría.
  • Fomentar el interés y la curiosidad por la lectura.
  • Impulsar la participación activa de los estudiantes.

Evidencias de evaluación

  • Participación en la discusión inicial.
  • Aportaciones en la dinámica grupal.


Pautas DUA

  • Representación múltiple: Uso de imágenes y preguntas abiertas para anticipar el contenido.
  • Acción y expresión: Respuestas verbales o escritas según las preferencias del alumnado.
  • Participación: Trabajo en pequeños grupos para facilitar la inclusión.


Desarrollo de la sesión

Fase inicial (motivación):

Mostrar una imagen representativa de la alegría y la amistad y preguntar: ¿Cómo creéis que la alegría y la amistad afectan a nuestra vida diaria?

Fase de desarrollo (actividades principales):

Dinámica en grupos: Cada grupo comparte una experiencia en la que la amistad haya sido clave para resolver un problema o vivir un momento especial.
Reflexión colectiva: Anotar en la pizarra palabras clave como "apoyo", "diversión", "compañerismo".

Fase final (reflexión y cierre):

Poner en común las ideas principales de cada grupo.
Pregunta de cierre: ¿Por qué creéis que la alegría y la amistad se consideran superpoderes?

Capítulo 5. El poder de la alegría y la amistad 1-2

Maestro Pedro Camacho. Cap 5. Páginas 1-2 (CC BY-NC-ND)

Capítulo 5. El poder de la alegría y la amistad 3-4

Pedro Camacho Camacho con ChatGPT. Cap 5. Páginas 3-4 (CC BY-NC-ND)

Capítulo 5. El poder de la alegría y la amistad 5-6

Pedro Camacho Camacho con ChatGPT. Cap 5. Páginas 5-6 (CC BY-NC-ND)

Cap. 5. Páginas 7-8

Pedro Camacho Camacho con ChatGPT. Cap 5. Páginas 7-8 (CC BY-NC-ND)

Actividades durante la lectura

Sesión 2: Actividades Durante la Lectura

Duración estimada: 30 minutos

Objetivos de la sesión

  • Desarrollar la comprensión lectora.
  • Practicar la lectura en voz alta con fluidez y ritmo.
  • Fomentar la reflexión crítica sobre el texto.


Evidencias de evaluación

  • Participación en la lectura en voz alta.
  • Respuestas a preguntas de comprensión durante la lectura.


Pautas DUA

  • Representación múltiple: Lectura guiada con apoyo visual (proyección del texto).
  • Acción y expresión: Lectura por turnos y comentarios.
  • Participación: Pausas para permitir preguntas y reflexiones.


Desarrollo de la sesión

Fase inicial (motivación):

Recordar las palabras clave de la sesión anterior.

Fase de desarrollo (actividades principales):

Lectura en voz alta por turnos.
Pregunta intercalada: ¿Qué están aprendiendo Yasser y Yahya sobre la alegría y la amistad?

Fase final (reflexión y cierre):

Resumir en grupo las ideas principales del texto.
¿Qué parte de la historia os ha parecido más importante?

Actividades tras la lectura

Sesión 3: Actividades Post-lectura

Duración estimada: 30 minutos

Objetivos de la sesión

  • Reflexionar sobre el mensaje del texto.
  • Relacionar el contenido con experiencias personales.
  • Promover la expresión oral a través de la creación de discursos.

Evidencias de evaluación

  • Creación y presentación de un discurso sobre la amistad y la alegría.
  • Participación activa en la discusión grupal.


Pautas DUA

  • Representación múltiple: Apoyo visual y ejemplos de discursos sencillos.
  • Acción y expresión: Discurso oral o visual (cartel, dibujo).
  • Participación: Trabajo en pareja o individual según las preferencias.


Desarrollo de la sesión
Fase inicial (motivación):

Pregunta: ¿Cómo podemos aplicar la alegría y la amistad en nuestra vida diaria?

Fase de desarrollo (actividades principales):

Creación de un pequeño discurso o cartel.
Presentación del trabajo ante la clase.

Fase final (reflexión y cierre):

Reflexión grupal: ¿Qué hemos aprendido sobre la importancia de estos valores?

Conclusión

El texto permite a los alumnos comprender que la alegría y la amistad no solo enriquecen nuestras vidas, sino que también nos ayudan a superar dificultades y a disfrutar más del día a día. La historia refuerza la importancia de compartir momentos con los amigos y valorar su presencia en nuestras vidas.

Rúbrica de evaluación

Rúbrica de evaluación

Relación Curricular

Relación curricular

Competencias Específicas:

LCL.4.2. Comprender e interpretar textos orales y escritos, identificando el sentido general y la información más relevante, para construir conocimiento y responder a diferentes necesidades comunicativas.
LCL.4.4. Leer en voz alta textos adecuados a su nivel con fluidez, entonación y ritmo.

Criterios de evaluación:

LCL.4.2.1. Comprender el sentido de textos orales y escritos sencillos, reconociendo las ideas principales y progresando en la valoración crítica del contenido.
LCL.4.4.1. Leer en voz alta con fluidez y ritmo adecuado, mostrando comprensión del texto leído.
Saberes básicos:

LC.02.B.3.2. Comprensión lectora: identificación de las ideas más relevantes e interpretación del sentido global. Estrategias de comprensión antes, durante y después de la lectura.
LC.02.B.2.1. "Estrategias para la mejora de la fluidez lectora, como la lectura repetida, la lectura en pareja y el uso de señales prosódicas (entonación, pausas, ritmo) para facilitar la comprensión.

Autoevaluación de la práctica docente

Autoevaluación docente

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)