Sesión 2. Las rocas
Sesión 2. Desarrollo
Sesión 2: Las rocas
Duración estimada: 1 hora
Objetivos de la sesión
- Comprender qué son las rocas, sus características y cómo se forman.
- Identificar los principales tipos de rocas (ígneas, sedimentarias y metamórficas).
- Valorar la importancia de las rocas en el medio natural y en la vida cotidiana.
Evidencias de evaluación
- Participación activa durante la visualización del vídeo y las actividades.
- Respuestas en las actividades prácticas y reflexivas.
- Correcta clasificación de las rocas en las dinámicas propuestas.
Pautas DUA (Diseño Universal de Aprendizaje)
- Representación múltiple: Uso del vídeo educativo, esquemas y materiales manipulativos como muestras de rocas.
- Acción y expresión: Actividades prácticas como clasificación de rocas, completar esquemas y compartir reflexiones.
- Participación: Trabajo en pequeños grupos y reflexión individual para fomentar la inclusión.
Desarrollo de la sesión
Fase inicial (motivación):
Preguntar: ¿Sabéis qué son las rocas? ¿Qué tipos de rocas conocéis?
Introducir la actividad con el vídeo educativo: Rocas y Minerales | Aula chachi.
Fase de desarrollo (actividades principales):
Visualización del vídeo:
Detener el vídeo en puntos clave para reforzar conceptos sobre los tipos de rocas (ígneas, sedimentarias y metamórficas).
Realizar preguntas como:
¿Cómo se forman las rocas ígneas?
¿Qué diferencias hay entre las rocas sedimentarias y las metamórficas?
Práctica guiada:
Los alumnos completan un esquema proporcionado en el que relacionan cada tipo de roca con su formación, características y ejemplos.
Dinámica de clasificación:
Mostrar imágenes o muestras reales de rocas (si es posible) y pedir a los alumnos que las clasifiquen en ígneas, sedimentarias o metamórficas.
Justificar las clasificaciones en grupo.
Fase final (reflexión y cierre):
Reflexión grupal: ¿Qué os ha parecido más interesante sobre las rocas?
Resolver las preguntas interactivas del vídeo de Aula Chachi como refuerzo.
Recapitulación de los conceptos principales
Rúbrica de evaluación y Relación curricular
Relación curricular
Competencia específica:
CM.4.5. Identificar las características de los diferentes elementos o sistemas del medio natural, social y cultural, analizando su organización y propiedades, y estableciendo relaciones entre los mismos, para reconocer el valor del patrimonio cultural y natural y emprender acciones para un uso responsable, su conservación y mejora.
Criterio de evaluación:
CM.4.5.1. Identificar las características, la organización y las propiedades de los elementos del medio natural, social y cultural, a través de metodologías de indagación, utilizando las herramientas y procesos adecuados, comprendiendo y valorando su riqueza y diversidad.
Saberes básicos:
CM.02.A.2.8. Las formas de relieve más relevantes.
CM.02.A.2.9. Clasificación elemental de las rocas.
Autoevaluación de la práctica docente
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0