Saltar la navegación

Sesión 1. Las Capas de la Tierra

Sesión 1. Desarrollo

Título de la sesión: Las capas de la Tierra

Duración estimada: 1 hora

Objetivos relacionados con las competencias trabajadas:

  • Identificar y describir las diferentes capas de la Tierra: corteza, manto y núcleo.
  • Comprender la estructura interna de la Tierra y la función de cada capa.
  • Fomentar habilidades de observación y análisis a través de recursos audiovisuales.

Evidencias de evaluación:

  • Anotaciones en el cuaderno de trabajo sobre las características de cada capa terrestre.
  • Participación activa en la discusión grupal y en las actividades propuestas.
  • Realización de un esquema o dibujo que represente las capas de la Tierra.

Pautas DUA (Diseño Universal del Aprendizaje)

  • Proporcionar subtítulos en el video para facilitar la comprensión auditiva.
  • Ofrecer materiales visuales y táctiles, como maquetas o láminas, para apoyar la explicación.
  • Permitir diferentes formas de expresión en las actividades, como dibujos, escritos o exposiciones orales.

Desarrollo de la sesión:

Fase inicial (motivación):

  • Presentar el video seleccionado para introducir el tema de las capas de la Tierra.
  • Realizar preguntas previas para conocer las ideas iniciales de los alumnos sobre la estructura interna del planeta.

Fase de desarrollo (actividades principales):

  • Visualizar el video en conjunto, pausándolo en momentos clave para explicar conceptos importantes y resolver dudas.
  • Después del visionado, discutir en grupo las características de cada capa: corteza, manto y núcleo.
  • Solicitar a los alumnos que realicen un esquema o dibujo en su cuaderno representando las capas de la Tierra, incluyendo una breve descripción de cada una.

Fase final (reflexión y cierre):

  • Compartir y comentar algunos de los esquemas o dibujos realizados por los alumnos.
  • Reflexionar sobre la importancia de conocer la estructura de nuestro planeta y cómo influye en fenómenos naturales como terremotos y volcanes.
  • Asignar una breve lectura o actividad para reforzar lo aprendido, como investigar curiosidades sobre las capas terrestres.

Rúbrica de evaluación y relación currcicular

Rúbrica de evaluación

Relación curricular

Competencia específica:

CM.4.5. Identificar las características de los diferentes elementos o sistemas del medio natural, social y cultural, analizando su organización y propiedades, y estableciendo relaciones entre los mismos, para reconocer el valor del patrimonio cultural y natural y emprender acciones para un uso responsable, su conservación y mejora.

Criterio de evaluación:

CM.4.5.1. Identificar las características, la organización y las propiedades de los elementos del medio natural, social y cultural, a través de metodologías de indagación, utilizando las herramientas y procesos adecuados, comprendiendo y valorando su riqueza y diversidad.

Saberes básicos:

CM.02.A.2.8. Las formas de relieve más relevantes.
CM.02.A.2.9. Clasificación elemental de las rocas.

Autoevaluación de la práctica docente

Autoevaluación docente

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)