Saltar la navegación

Sesión 1. Introducción a las fracciones

Sesión 1. Desarrollo

Sesión 1: Introducción a las fracciones

Duración estimada: 1 hora


Objetivos de la sesión

  • Comprender qué es una fracción y cómo se representa.

  • Diferenciar entre fracciones propias e impropias.

  • Practicar la lectura y representación gráfica de fracciones sencillas.


Evidencias de evaluación

  • Participación activa durante la visualización del vídeo y las actividades.

  • Identificación y clasificación correcta de fracciones propias e impropias.

  • Representaciones gráficas precisas de fracciones en los ejercicios propuestos.


Pautas DUA (Diseño Universal de Aprendizaje)

  • Representación múltiple: Uso del vídeo educativo, ejemplos visuales y materiales manipulativos como figuras divididas.

  • Acción y expresión: Actividades prácticas como colorear partes de figuras, completar fichas y compartir reflexiones.

  • Participación: Trabajo en grupos pequeños y ejercicios individuales para fomentar la inclusión.


Desarrollo de la sesión

Fase inicial (motivación):

Fase de desarrollo (actividades principales):

  1. Visualización del vídeo:

    • Detener el vídeo en puntos clave para reforzar conceptos como numerador, denominador y ejemplos de fracciones propias e impropias.

    • Realizar preguntas como:

      • ¿Qué diferencia hay entre 1/2 y 3/2?

      • ¿Cómo se representa 2/4 en un círculo?

  2. Práctica guiada:

    • Entregar fichas con figuras geométricas (círculos, cuadrados) divididas en partes iguales para que los alumnos coloreen según las fracciones indicadas.

    • Ejemplo: Colorea 3/4 de un círculo.

  3. Dinámica grupal:

    • Dividir a la clase en grupos pequeños.

    • Cada grupo crea ejemplos propios de fracciones usando materiales manipulativos (como piezas de papel o bloques).

Fase final (reflexión y cierre):

  • Reflexión grupal: ¿Qué hemos aprendido sobre las fracciones? ¿Dónde podemos encontrarlas en la vida diaria?

  • Resolver ejercicios interactivos proporcionados en el vídeo como refuerzo.

  • Recapitulación de los conceptos principales.

Práctica guiada de actividades

Actividades de práctica guiada

1. Representación gráfica de fracciones

  • Material necesario: Fichas con figuras geométricas (círculos, cuadrados, rectángulos) divididas en partes iguales.
  • Instrucciones:
    Los alumnos deben colorear las partes indicadas por cada fracción. Por ejemplo:
    • Colorea 2/4 de un círculo.
    • Colorea 3/5 de un rectángulo.
    • Colorea 1/3 de un cuadrado.
  • Objetivo: Ayudar a los alumnos a visualizar fracciones como partes de un todo.

2. Juego de clasificación de fracciones

  • Material necesario: Tarjetas con fracciones escritas y tarjetas con gráficos representando esas fracciones.
  • Instrucciones:
    Los alumnos deben emparejar cada fracción escrita (por ejemplo, 1/2, 3/4) con su representación gráfica correspondiente.
    • Opcional: Añade tarjetas de fracciones propias e impropias para clasificarlas en dos grupos.
  • Objetivo: Identificar y diferenciar fracciones propias e impropias.

3. Construcción de fracciones con manipulativos

  • Material necesario: Piezas de papel (círculos o rectángulos divididos) o bloques de construcción.
  • Instrucciones:
    En parejas, los alumnos deben construir ejemplos propios de fracciones. Por ejemplo:
    • Colocar 2 bloques rojos y 3 amarillos para representar 2/5.
    • Dividir un círculo en 6 partes y sombrear 4 para representar 4/6.
  • Objetivo: Promover la comprensión práctica de las fracciones a través de materiales manipulativos.

4. Resolver problemas sencillos con fracciones

  • Material necesario: Fichas con problemas prácticos escritos.
  • Ejemplos:
    • En una pizza dividida en 8 partes, Juan se comió 3. ¿Qué fracción de la pizza comió Juan?
    • Un pastel está dividido en 6 trozos iguales. Si Marta se come 2 trozos, ¿qué fracción queda del pastel?
  • Objetivo: Aplicar el concepto de fracción a situaciones cotidianas.

Rúbrica de evaluación y Relación Curricular

Rúbrica de evaluación

Relación curricular

  • Competencia específica: MAT.4.2. Resolver situaciones problematizadas, aplicando diferentes técnicas, estrategias y formas de razonamiento, para explorar distintas maneras de proceder, obtener soluciones y asegurar su validez desde un punto de vista formal y en relación con el contexto planteado.

  • Criterio de evaluación: MAT.4.2.1. Comparar y emplear diferentes estrategias para resolver un problema de forma pautada, implicándose en la resolución y tomando decimales.

  • Saberes básicos:

    • MA.02.A.2.4. Fracciones propias con denominador hasta 12 en contextos de la vida cotidiana.

    • MA.02.A.4.2. Números naturales y fracciones en contextos de la vida cotidiana: comparación y ordenación.

Autoevaluación de la práctica docente

Autoevaluación docente

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)