Saltar la navegación

Sesión 4. Géneros literarios - un vistazo

Sesión 4. Desarrollo

Sesión 4: Géneros literarios - Un vistazo

Duración estimada: 1 hora

Objetivos de la sesión

  • Identificar los principales géneros literarios (narrativo, lírico y dramático) y sus características generales.
  • Reconocer ejemplos sencillos de cada género literario.
  • Desarrollar interés y curiosidad por la diversidad de la literatura.

Evidencias de evaluación

  • Participación activa en las actividades de identificación de géneros.
  • Aportaciones durante la discusión grupal sobre los ejemplos literarios.
  • Realización correcta de las actividades prácticas.


Pautas DUA (Diseño Universal de Aprendizaje)

  • Representación múltiple: Uso de fragmentos de textos literarios, imágenes y videos para ejemplificar los géneros.
  • Acción y expresión: Opciones para que los alumnos respondan mediante dibujos, palabras clave o descripciones.
  • Participación: Dinámicas en grupos pequeños para fomentar la confianza y la inclusión.


Desarrollo de la sesión

Fase inicial (motivación):

Preguntar: ¿Qué libros, poemas o historias conocéis? ¿Qué os gusta más leer o escuchar?
Mostrar imágenes de libros, obras de teatro y poemas, y preguntar: ¿Qué creéis que tienen en común?
Introducir los géneros literarios principales: narrativo, lírico y dramático.

Fase de desarrollo (actividades principales):

Descubrimos los géneros literarios:

Explicar brevemente cada género con ejemplos:

Narrativo: Relatos, cuentos y novelas.
Lírico: Poemas y canciones.
Dramático: Obras de teatro y guiones.

Leer pequeños fragmentos representativos de cada género y preguntar:

¿Qué os transmite este texto?
¿Qué tipo de texto pensáis que es?

Actividad "Clasifica el género":

Repartir tarjetas con títulos de obras, fragmentos breves o situaciones literarias (ej.: Caperucita Roja - Narrativo; Soneto de Garcilaso - Lírico; Romeo y Julieta - Dramático).
Los alumnos trabajan en grupos para clasificar las tarjetas según el género literario.
Creamos un ejemplo propio:

Cada grupo elige un género y crea un mini ejemplo:

Una breve narración.
Un poema sencillo.
Un diálogo para una obra de teatro.

Fase final (reflexión y cierre):

Reflexión grupal: ¿Cuál de los géneros os ha parecido más interesante? ¿Por qué?
Resumir las características principales de cada género y preguntar: ¿Qué os gustaría leer o escribir más adelante?

Material

Fragmentos representativos de géneros literarios

Género narrativo
Cuento: "Caperucita Roja" (adaptación del cuento tradicional)
Había una vez una niña llamada Caperucita Roja. Un día, su madre le pidió que llevara una cesta con comida a su abuelita, que vivía al otro lado del bosque. "Recuerda no hablar con desconocidos", le dijo su madre antes de partir.

Género lírico
Poema: "El Sol Brilla" (original)
El sol brilla en la mañana,
calentando mi corazón.
Cantan los pájaros con ganas,
trayendo una nueva emoción.

Género dramático
Diálogo: "El rescate mágico" (original)

Caballero: ¡Princesa, he venido a salvarte del dragón!
Princesa: ¿Salvarme? ¡Pero si el dragón es mi amigo!
Caballero: Entonces... ¿he venido por nada?
Princesa: No del todo, podríamos tomar un té juntos.


TarjetasInstrucciones para las actividades
Fragmentos representativos: Leer en voz alta y comentar qué género podría ser y por qué.
Clasificación con tarjetas: Cada grupo recibe las tarjetas y las clasifica en narrativo, lírico o dramático. Deben justificar sus elecciones al final de la actividad.
 

Rúbricas de evaluación y Relaciones curriculares

Rúbricas de Evaluación

Relación curricular

Competencia específicas:

LCL.4.2. Comprender e interpretar textos orales y multimodales, identificando el sentido general y la información más relevante, y valorando con ayuda aspectos formales y de contenidos básicos, para construir conocimiento y responder a diferentes necesidades comunicativas.
LCL.4.5. Leer y valorar obras y fragmentos literarios adecuados a su edad, reconociendo el sentido global, los elementos constitutivos básicos del género, y expresando oralmente o por escrito una opinión personal.

Criterios de evaluación:

LCL.4.2.1. Comprender el sentido de textos orales y multimodales sencillos, reconociendo las ideas principales, los mensajes explícitos y los mensajes implícitos más sencillos, y progresando, de manera acompañada, en la valoración crítica del contenido y de los elementos no verbales elementales.
LCL.4.5.1. Reconocer los elementos constitutivos básicos del género literario al que pertenece la obra leída, situándola en su contexto de lectura y expresando opiniones y valoraciones sencillas.

Saberes básicos:

LC.02.B.3.4. Comprensión lectora: estrategias de comprensión lectora antes, durante y después de la lectura. Identificación de las ideas más relevantes e interpretación del sentido global realizando las inferencias necesarias.
LC.02.B.3.5. Conocimiento de los géneros literarios y sus características principales: narrativo, lírico y dramático.

Autoevaluación docente

Autoevaluación docente

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)