Saltar la navegación

Sesión 4. La oración. Sujeto y predicado

Desarrollo de la sesión

Sesión 4: El sujeto y el predicado

Duración

60 minutos

Objetivo

  • Identificar y distinguir el sujeto y el predicado en oraciones simples.

Evidencias de evaluación

  • Correcta identificación y separación de sujeto y predicado en oraciones.

  • Resolución de actividades con comprensión.

Pautas DUA

  • 📖 Representación múltiple: vídeo explicativo, ejemplos visuales, oración manipulada.

  • ✍️ Acción y expresión: ejercicios individuales, reflexión oral y escrita.

  • 💡 Compromiso: uso de ejemplos cercanos, conexión con escenas teatrales y personajes.


Desarrollo de la sesión

Fase inicial (motivación) – 15 minutos

  • 🎥 Visionado del vídeo: Sujeto y predicado - Aula Chachi.

  • 💬 Pregunta motivadora: "¿Quién hace la acción en esta frase? ¿Qué se dice de él?"

  • 🧠 Activación: escribir una oración sencilla en la pizarra y separarla en dos colores (sujeto rojo, predicado azul).


Fase de desarrollo – 30 minutos

📘 Actividades principales

  1. Subraya el sujeto y el predicado en las siguientes oraciones:

    • La seño Ana explica la clase con alegría.

    • Mi hermano juega al fútbol en el recreo.

    • Los alumnos escriben una obra de teatro.

    • El perro duerme bajo la mesa.

  2. Completa las oraciones añadiendo el sujeto o el predicado:

    • _____________ canta en el escenario.

    • El panadero ___________________________.

    • Mis amigos ___________________________.

    • _____________ corren por el parque.

  3. Relaciona con flechas: une el sujeto con el predicado adecuado:

    Sujeto Predicado
    La maestra prepara el examen.
    Los turistas visitan la Alhambra.
    Mi gato duerme en el sofá.
    El cartero reparte las cartas.
  4. Actividad manipulativa en grupo:

    • Frases recortables (en tiras): los alumnos deben unir sujeto y predicado y leer la frase completa.


Fase final (reflexión y cierre) – 15 minutos

  • 🗣️ Juego oral: El docente dice un sujeto y el alumnado inventa un predicado coherente.

  • 📝 Autoevaluación: “¿Qué parte de la frase me resulta más fácil identificar?, ¿por qué?”

Rúbrica de evaluación y relación curricular

Rúbrica

Relación curricular

Competencia específica

LCL.4.9. "Reflexionar de forma guiada sobre el lenguaje a partir de procesos de producción y comprensión de textos en contextos significativos, utilizando la terminología elemental adecuada, para iniciarse en el desarrollo de la conciencia lingüística y para mejorar las destrezas de producción y comprensión oral y escrita."

Criterio de evaluación

LCL.4.9.1. "Formular conclusiones elementales sobre el funcionamiento de la lengua, utilizando la terminología elemental adecuada, prestando especial atención a la relación entre sustantivos, adjetivos y verbos, a partir de la observación, comparación y manipulación de palabras, enunciados y textos, en un proceso acompañado de producción o comprensión de textos en contextos significativos."

Saberes básicos relacionados

  • LC.02.B.1.1. "El sintagma nominal: estructura básica. Reconocimiento del sujeto y predicado en oraciones simples."

Autoevaluación de la práctica docente

Lista de cotejo

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)