Desarrollo de las sesiones
Sesión 1: Cálculo mental ágil con multiplicaciones y divisiones
Duración
60 minutos
Objetivo
-
Mejorar la agilidad en el cálculo mental de multiplicaciones y divisiones sencillas.
Evidencias de evaluación
-
Participación activa en las dinámicas.
-
Resultados en actividades individuales y grupales.
Pautas DUA
-
📖 Representación múltiple: tarjetas, números en la pizarra, juegos orales.
-
✍️ Acción y expresión: cálculo mental, escritura rápida, retos por equipos.
-
💡 Compromiso: dinámica tipo juego, competición sana, ritmo adecuado.
Desarrollo de la sesión
Fase inicial (motivación) – 15 minutos
-
💬 Pregunta motivadora: "¿En qué situaciones de la vida necesitamos pensar rápido con los números?"
-
🔢 Juego rápido: "Salto de números" (el docente dice un número y los alumnos deben multiplicarlo mentalmente por 10, 5 o 2).
Fase de desarrollo – 30 minutos
🧠 Actividad 1: Reto de cálculo mental
-
El alumnado se agrupa en parejas. Se entregan tarjetas con operaciones (como 6×8, 72÷8, 9×7...).
-
El compañero A dice el resultado lo más rápido posible; el compañero B controla y anota.
🧮 Actividad 2: Carrera de cálculo
-
Por equipos, se colocan columnas en la pizarra: un alumno de cada equipo resuelve en voz alta y pasa el turno.
-
El docente introduce multiplicaciones y divisiones con resultados menores de 100.
Fase final (reflexión y cierre) – 15 minutos
-
🧑🏫 Juego final: "¡Si digo 56, tú dices...?" (los alumnos deben dar dos números que multiplicados den ese resultado).
-
🌟 Autoevaluación: ¿en qué operaciones soy más rápido?, ¿en cuáles necesito mejorar?
Sesión 2: Resolvemos problemas con multiplicaciones y divisiones
Duración
60 minutos
Objetivo
-
Aplicar la multiplicación y división en la resolución de problemas cotidianos.
Evidencias de evaluación
-
Soluciones razonadas en el cuaderno.
-
Participación oral al explicar estrategias.
Pautas DUA
-
📖 Representación múltiple: problemas con imágenes, tablas y enunciados.
-
✍️ Acción y expresión: resolución escrita, explicaciones orales, dibujo de esquemas.
-
💡 Compromiso: conexión con situaciones reales, autonomía y ayuda entre iguales.
Desarrollo de la sesión
Fase inicial (motivación) – 15 minutos
-
💬 Situación inicial: "Tenemos 4 paquetes con 6 rotuladores cada uno. ¿Cuántos rotuladores hay en total?"
-
🧠 Activación de estrategias: repetir sumas, usar la tabla, dibujar.
Fase de desarrollo – 30 minutos
📘 Actividad 1: Problemas del día a día
-
Los alumnos resuelven individualmente o en parejas problemas como:
-
"Cada niño tiene 3 cuentos. Si hay 8 niños, ¿cuántos cuentos hay en total?"
-
"Si una caja tiene 12 lápices y tenemos 96, ¿cuántas cajas hay?"
-
📝 Actividad 2: Creamos nuestros problemas
-
En grupos, inventan un problema de multiplicación y otro de división.
-
Intercambian los problemas con otro grupo y los resuelven.
Fase final (reflexión y cierre) – 15 minutos
-
🗣️ Puesta en común: ¿qué estrategia nos ha servido más?, ¿cómo explicamos el problema a un amigo?
-
🏁 Reto final en voz alta con preguntas rápidas de problemas sencillos.