Saltar la navegación

Sesión 2. Vocabulario. La industria

Desarrollo de la sesión

Sesión 2: Palabras nuevas sobre la industria

Duración

60 minutos

Objetivo

  • Comprender y utilizar vocabulario específico relacionado con la industria en diferentes contextos.

Evidencias de evaluación

  • Participación en actividades orales y escritas.

  • Uso correcto del nuevo vocabulario en frases o textos.

Pautas DUA

  • 📖 Representación múltiple: imágenes, lectura guiada, glosario visual.

  • ✍️ Acción y expresión: escritura de oraciones y definiciones.

  • 💡 Compromiso: conexión con profesiones reales, curiosidad y exploración activa.


Desarrollo de la sesión

Fase inicial (motivación) – 15 minutos

  • 💬 Conversación inicial: ¿Qué entendemos por “industria”? ¿Qué palabras nos suenan?

  • 🧩 Lluvia de ideas en la pizarra. El docente agrupa las palabras por familias: herramientas, productos, personas, acciones.

Fase de desarrollo – 30 minutos

📘 Texto: La fábrica de ideas
En el barrio donde vive Sara hay una gran fábrica. Cada mañana, desde muy temprano, los trabajadores entran con sus cascos y uniformes. Dentro, las máquinas no paran: algunas cortan, otras ensamblan, y otras colocan las piezas en cajas que viajan por cintas transportadoras hasta el almacén.

Sara pasó un día allí con su tío, que es obrero. Aprendió que detrás de cada juguete o herramienta hay muchas personas trabajando con esfuerzo. También vio engranajes, robots y muchas palabras nuevas. Desde entonces, cada vez que ve un producto en casa, se pregunta: "¿Quién lo habrá hecho? ¿Dónde? ¿Cómo?".

📘 Actividad 1: Glosario de imágenes

  • Se proyectan o reparten imágenes de objetos y entornos industriales (fábrica, máquina, engranaje, robot, cinta transportadora, obrero, almacén...).

  • Los alumnos escriben el nombre de cada imagen, con ayuda si es necesario.

  • Se construye entre todos un pequeño glosario en la pizarra.

✍️ Actividad 2: Rellenar huecos

Completa las frases con las palabras del glosario:

  1. El ________ se encarga de manejar las máquinas.

  2. En la ________ se fabrican muchos productos.

  3. Un ________ ayuda a mover las piezas pesadas.

  4. Las cajas van por la ________ para llegar al almacén.

🧠 Actividad 3: Verdadero o falso

  • Un engranaje es una prenda de ropa.

  • Un obrero trabaja en una fábrica.

  • Una máquina sirve para pintar cuadros.

  • El almacén es donde se guardan productos.

🗣️ Actividad 4: Juego de pistas

  • En grupos, un alumno da definiciones o pistas para que otros adivinen la palabra industrial que describe. Ejemplo: "Soy metálico, tengo dientes y sirvo para mover otras piezas. ¿Quién soy?"

Fase final (reflexión y cierre) – 15 minutos

  • 📢 Revisión del glosario: ¿qué palabra les ha resultado más curiosa? ¿Cuál usarían en una obra de teatro?

  • ✍️ Mini reto final: Escribe una frase o pequeño diálogo usando al menos dos de las palabras nuevas.


Rúbrica de evaluación y relación curricular

Rúbrica de evaluación

Relación curricular

Competencia específica

LCL.4.6. "Buscar, seleccionar y contrastar información procedente de dos o más fuentes, de forma planificada y con el debido acompañamiento, evaluando su fiabilidad y reconociendo algunos riesgos de manipulación y desinformación, para transformarla en conocimiento y para comunicarla de manera creativa, adoptando un punto de vista personal y respetuoso con la propiedad intelectual."

Criterio de evaluación

LCL.4.6.1. "Localizar, seleccionar y contrastar información de distintas fuentes, con especial atención a las digitales, citándolas, evaluando su fiabilidad y recreándolas mediante la adaptación creativa de modelos."

Saberes básicos

  • LC.02.D.3. "Procedimientos elementales de adquisición de vocabulario. Similitudes y diferencias de forma y significado entre palabras de la misma familia léxica o semántica."

  • LC.02.B.3.6. "Alfabetización mediática e informacional: estrategias básicas para la búsqueda guiada de información en fuentes documentales variadas y con distintos soportes y formatos."

Autoevaluación de la práctica docente

Lista de cotejo

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)