Saltar la navegación

Sesión 2. Sector secundario - productos elaborados

Desarrollo de la sesión

Sesión 2: El sector secundario y los productos elaborados

Duración

60 minutos

Objetivo

  • Comprender qué es el sector secundario y cómo transforma materias primas en productos elaborados.

Evidencias de evaluación

  • Comprensión del texto explicativo.

  • Actividades de reflexión, clasificación y formulación de preguntas.

Pautas DUA

  • 📖 Representación múltiple: vídeo, texto, ilustraciones.

  • ✍️ Acción y expresión: completar, responder, formular.

  • 💡 Compromiso: conexión con objetos y actividades cotidianas.


Desarrollo de la sesión

Fase inicial (motivación) – 15 minutos

  • 🎥 Visionado del vídeo: El sector secundario - Aula Chachi.

  • 💬 Pregunta motivadora: "¿Qué objetos usamos cada día que han sido fabricados en una industria?"


Fase de desarrollo – 30 minutos

📘 Texto informativo: El sector secundario

El sector secundario es el conjunto de actividades que se encargan de transformar materias primas en productos elaborados. Las materias primas pueden venir del campo, del mar o de la minería. En las fábricas se utilizan máquinas, energía y trabajo humano para convertir esas materias en objetos que usamos cada día.

Por ejemplo, el trigo se transforma en pan, la leche en yogur o la madera en muebles. Esta transformación ocurre en industrias alimentarias, textiles, metalúrgicas o de construcción, entre otras. Muchas de estas industrias están situadas en polígonos industriales cerca de las ciudades.

El sector secundario es muy importante porque fabrica los productos que necesitamos para vivir. Además, crea muchos puestos de trabajo. Pero también consume recursos naturales y puede contaminar si no se hace con responsabilidad.


Actividades

✅ Verdadero o falso

  • El sector secundario transforma productos elaborados en materias primas. 

  • La industria alimentaria pertenece al sector secundario. 

  • La madera se transforma en muebles en este sector. 

  • Las fábricas no necesitan energía para funcionar. 

✍️ Rellenar huecos

  1. El sector secundario transforma ____________ en productos elaborados.

  2. Un ejemplo de industria es la _________, que produce pan o yogures.

  3. Las industrias están situadas en ___________ cerca de las ciudades.

  4. El sector secundario puede ___________ si no se trabaja con responsabilidad.

❓ Preguntas de respuesta corta

  • ¿Qué hace el sector secundario?

  • ¿Qué tipos de industrias existen?

  • ¿Por qué es importante este sector?

  • ¿Qué problema puede causar si no se controla?

🔁 Crea la pregunta

(Los alumnos reciben las respuestas y deben formular las preguntas adecuadas basadas en el texto)

  • Respuesta: El trigo, la leche y la madera.
    Pregunta: ¿Qué materias primas se transforman en productos elaborados?

  • Respuesta: En polígonos industriales.
    Pregunta: ¿Dónde suelen estar situadas las fábricas?

  • Respuesta: Productos que usamos cada día.
    Pregunta: ¿Qué obtenemos al transformar materias primas?


Fase final (reflexión y cierre) – 15 minutos

  • 🌍 Debate: ¿Qué productos usamos que podrían fabricarse de forma más ecológica?

  • 📝 Compromiso individual: escribir un hábito para reducir el consumo de productos industriales innecesarios.


Rúbrica de evaluación y relación curricular

Rúbrica

Relación curricular

Competencia específica

CM.4.5. "Identificar las características de los diferentes elementos o sistemas del medio natural, social y cultural, analizando su organización y propiedades, y estableciendo relaciones entre los mismos, para reconocer el valor del patrimonio cultural y natural y emprender acciones para un uso responsable, su conservación y mejora."

Criterio de evaluación

CM.4.5.3. "Valorar y proteger el patrimonio natural y cultural, considerándolo un bien común, adoptando conductas respetuosas para su disfrute y proponiendo acciones para su conservación y mejora."

Saberes básicos relacionados

  • CM.4.B.1.2. "Fuentes de energía renovables y no renovables. Usos y aplicaciones. Repercusiones para el entorno."

  • CM.4.B.2.3. "Conductas responsables con el entorno natural, consumo responsable de bienes y energía."


Autoevaluación de la práctica docente

Lista de cotejo

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)