Saltar la navegación

Sesión 1. El escenario

Desarrollo de la sesión

Sesión: Creamos el decorado para nuestra escena de teatro

Duración

60 minutos

Objetivo

  • Diseñar y elaborar colectivamente un decorado sencillo para representar una escena teatral.

Evidencias de evaluación

  • Decorado visualmente funcional y relacionado con la escena.

  • Participación activa en el proceso de diseño y creación.

Pautas DUA

  • 📖 Representación múltiple: modelos visuales, ejemplos reales, bocetos.

  • ✍️ Acción y expresión: dibujo, pintura, recorte, montaje.

  • 💡 Compromiso: colaboración, elección de materiales y conexión con el guion teatral.


Desarrollo de la sesión

Fase inicial (motivación) – 15 minutos

  • 🎭 Presentación de imágenes de decorados teatrales simples (proyector o impresos).

  • 💬 Pregunta inicial: "¿Qué objetos y colores necesitamos para representar nuestra escena?"

  • 📐 Reparto de los guiones teatrales escritos en la sesión de Lengua.


Fase de desarrollo – 30 minutos

🖌️ Actividad creativa por grupos:

  • Cada grupo recupera su escena de teatro y responde:

    • ¿Dónde sucede la escena? ¿En una clase? ¿En un parque? ¿En una casa?

    • ¿Qué elementos visuales son importantes? (puerta, ventana, árboles, escritorio...)

  • Diseño del decorado en formato mural o cartulina grande.

  • Se eligen materiales: témperas, papel continuo, papel de seda, lápices, cartulina, tijeras...

🎨 Tareas por grupo:

  • Boceto a lápiz.

  • Reparto de tareas: recortar, pintar, pegar.

  • Montaje del mural o fondo decorativo.


Fase final (reflexión y cierre) – 15 minutos

  • 🖼️ Exposición de los decorados en el aula.

  • 🗣️ Valoración en voz alta: "¿Qué parte del decorado me ha gustado más hacer? ¿Qué ha sido lo más difícil?"

Rúbrica de evaluación y relación curricular

Rúbrica

Relación curricular

Competencia específica

EA.4.3. "Experimentar con las posibilidades plásticas y visuales de diferentes materiales, herramientas, soportes y técnicas con la finalidad de utilizarlos en la producción de composiciones propias con intención comunicativa o expresiva."

Criterio de evaluación

EA.4.3.1. "Explorar las posibilidades plásticas y visuales de materiales, técnicas y soportes de uso habitual, y utilizarlos en la creación de producciones propias con finalidad comunicativa o expresiva."

Saberes básicos relacionados

  • EA.4.B.1.2. "Experimentación y exploración de técnicas plásticas, gráficas y visuales, individuales y mixtas, con diferentes materiales y soportes."

  • EA.4.B.1.4. "Creación de producciones artísticas individuales o colectivas con intención comunicativa o expresiva."

Autoevaluación de la práctica docente

Lista de cotejo

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)