Capítulo 10. El poder de la honestidad





Duración: 30 minutos
Objetivo: Comprender el texto leído y reconocer su relación con la honestidad.
Evidencias de evaluación: Cuaderno de trabajo (respuestas escritas), participación oral.
Pautas DUA:
📖 Representación múltiple: lectura en voz alta por parte del docente o grabación del texto.
✏️ Acción y expresión: respuestas orales o escritas.
💡 Compromiso: relación con situaciones reales.
Fase inicial (motivación)
💬 Conversación inicial sobre qué es la honestidad.
🙋♂️🙋♀️ Preguntar ejemplos reales de honestidad.
Fase de desarrollo (lectura y actividades)
📚 Lectura guiada del texto.
❓ Preguntas orales tras la lectura: ¿De qué trata el texto? ¿Quién es Sridêr? ¿Por qué eligen la poesía?
Fase final (reflexión y cierre)
👥 Los alumnos comparten en parejas qué parte del texto les ha parecido más importante sobre la honestidad.
Duración: 30 minutos
Objetivo: Identificar valores en los poemas del texto.
Evidencias de evaluación: Cuaderno de trabajo, participación oral.
Pautas DUA:
📖 Representación múltiple: lectura en voz alta de los poemas.
✏️ Acción y expresión: reflexión oral y escrita.
💡 Compromiso: conexión emocional con los valores.
Fase inicial (motivación)
🔁 Repaso de los poemas de Laura e Ilinca.
Fase de desarrollo (actividades)
🧠 Análisis guiado de los valores en los poemas.
❓ Preguntas: ¿Qué representa la verdad? ¿Cómo ayuda la honestidad?
Fase final (reflexión y cierre)
💬 Breve debate sobre la importancia de ser honesto al escribir y hablar.
Duración: 30 minutos
Objetivo: Redactar un pequeño texto o poema que refleje la honestidad.
Evidencias de evaluación: Producción escrita.
Pautas DUA:
📖 Representación múltiple: posibles modelos o ejemplos.
✏️ Acción y expresión: elección entre prosa o poesía.
💡 Compromiso: escritura creativa y libre.
Fase inicial (motivación)
📚 Mostrar ejemplos breves y sencillos de textos o poemas sobre valores.
Fase de desarrollo (escritura)
📝 Los alumnos redactan su texto individual.
🤝 El docente ofrece ayuda a quienes la necesiten.
Fase final (lectura y cierre)
📢 Lectura voluntaria de los textos creados.
💬 Reflexión grupal sobre lo aprendido.
Competencias específicas trabajadas:
LCL.4.3. Producir textos orales y multimodales coherentes, con planificación acompañada, ajustando el discurso a la situación comunicativa y utilizando recursos no verbales básicos.
LCL.4.10. Poner las propias prácticas comunicativas al servicio de la convivencia democrática utilizando un lenguaje no discriminatorio y detectando y rechazando los abusos de poder a través de la palabra.
Criterios de evaluación:
LCL.4.3.1. Producir textos orales y multimodales coherentes, con planificación acompañada, ajustando el discurso a la situación comunicativa y utilizando recursos no verbales básicos.
LCL.4.10.2. Movilizar estrategias básicas para la escucha activa, la comunicación asertiva y el consenso, progresando en la gestión dialogada de conflictos.
Saberes básicos:
LC.02.B.2.2. Propiedades textuales: estrategias básicas para la coherencia y cohesión.
LC.02.B.3.3. Producción oral: elementos básicos de la prosodia y de la comunicación no verbal.
LC.02.B.3.1. Interacción oral adecuada en contextos formales e informales, escucha activa y resolución dialogada de conflictos.
LC.02.C.7. Lectura expresiva, dramatización o interpretación de fragmentos atendiendo a la comprensión y al desarrollo.
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0