Saltar la navegación

Sesión 3. El Transporte

Desarrollo de la sesión

Sesión 3: El transporte: ¿cómo se mueven las personas y las cosas?

Duración

60 minutos

Objetivo

  • Conocer los distintos tipos de transporte y su función en la sociedad.

  • Valorar los efectos positivos y negativos del transporte en el entorno.

Evidencias de evaluación

  • Comprensión del texto y actividades realizadas.

  • Participación en la reflexión final.

Pautas DUA

  • 📖 Representación múltiple: vídeo, lectura guiada, imágenes.

  • ✍️ Acción y expresión: completar, reflexionar, responder.

  • 💡 Compromiso: conexión con el entorno cotidiano del alumnado.


Desarrollo de la sesión

Fase inicial (motivación) – 15 minutos

  • 🎥 Visionado del vídeo: Los medios de transporte - Aula Chachi.

  • 💬 Pregunta generadora: “¿Cómo irías a un lugar lejano? ¿Y si tienes que llevar algo pesado a otra ciudad?”


Fase de desarrollo – 30 minutos

📘 Texto informativo: ¿Qué es el transporte?

El transporte es el conjunto de medios que sirven para mover personas y cosas de un lugar a otro. Gracias al transporte, podemos ir al colegio, recibir productos en casa o viajar a otros países. También se usa para llevar comida, ropa o medicinas de una ciudad a otra.

Existen tres grandes tipos de transporte:

  • 🚗 Transporte terrestre: incluye coches, autobuses, trenes, bicicletas y camiones. Circulan por carreteras o vías.

  • ✈️ Transporte aéreo: incluye aviones, helicópteros y globos aerostáticos. Es muy rápido y se usa para largos viajes.

  • 🚢 Transporte marítimo o fluvial: incluye barcos, ferris y otras embarcaciones. Se usa sobre todo para mover mercancías por mar o ríos.

El transporte es muy importante, pero también puede contaminar. Por eso, es bueno elegir medios más limpios como la bicicleta o el tren eléctrico.


Actividades

✅ Verdadero o falso

  • El transporte sirve solo para viajar por diversión.

  • El tren es un medio de transporte terrestre.

  • Los barcos se usan en el transporte aéreo.

  • El avión es uno de los medios más rápidos.

✍️ Rellenar huecos

  1. El transporte mueve __________ y __________ de un lugar a otro.

  2. El transporte terrestre incluye coches, trenes, bicicletas y __________.

  3. El transporte __________ se utiliza por el aire.

  4. Algunos transportes contaminan, por eso debemos usar medios más __________.

❓ Preguntas de respuesta corta

  • ¿Qué es el transporte?

  • ¿Cuáles son los tres tipos principales de transporte?

  • ¿Qué tipo de transporte se usa para cruzar océanos?

  • ¿Qué medio de transporte es más ecológico?

🔁 Crea la pregunta

(El alumnado recibe las respuestas y formula las preguntas posibles)

  • Respuesta: En coche, tren y camión.
    Pregunta esperada: ¿Qué medios de transporte pertenecen al tipo terrestre?

  • Respuesta: Para transportar personas y cosas.
    Pregunta esperada: ¿Para qué sirve el transporte?

  • Respuesta: Porque puede contaminar el aire.
    Pregunta esperada: ¿Por qué debemos usar transportes más limpios?


Fase final (reflexión y cierre) – 15 minutos

  • 🧠 Debate rápido: "¿Cuál es el transporte que más usas tú y por qué?"

  • 🌍 Compromiso final: escribir una forma de moverse que ayude a cuidar el planeta.

Rúbrica de evaluación y relación curricular

Relación curricular

Competencia específica

CM.4.5. "Identificar las características de los diferentes elementos o sistemas del medio natural, social y cultural, analizando su organización y propiedades, y estableciendo relaciones entre los mismos, para reconocer el valor del patrimonio cultural y natural y emprender acciones para un uso responsable, su conservación y mejora."

Criterio de evaluación

CM.4.5.3. "Valorar y proteger el patrimonio natural y cultural, considerándolo un bien común, adoptando conductas respetuosas para su disfrute y proponiendo acciones para su conservación y mejora."

Saberes básicos relacionados

  • CM.4.B.2.3. "Conductas responsables con el entorno natural, consumo responsable de bienes y energía."

  • CM.4.B.1.2. "Fuentes de energía renovables y no renovables. Usos y aplicaciones. Repercusiones para el entorno."

Autoevaluación de la práctica docente

Lista de cotejo

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)