Breakout: Escapamos de la fantasía machista (en dos partes)
- 15 min
- 15
- Individual y en equipos
- Variable
Un escape-room o un breakout es un juego que consiste en escapar de una habitación cerrada o abrir la combinación de un cofre.
Para conseguirlo tenemos que descubrir códigos, descifrar claves, investigar acerca de cómo se ha construido un mecanismo o se ha diseñado un espacio.
Vamos a utilizar el juego de escape con el objetivo de reconocer y desmontar los procedimientos con que se ha caracterizado a mujeres (y hombres), de forma estereotípica, como personajes de una fantasía que no han creado ellas mismas (ni muchos de ellos). No representa sus deseos, ni su autoconcepto, sino la proyección de una industria cultural dominada por los varones que tienen el control.
Ese escenario fantástico es todavía más desigual e injusto que la realidad social.
Breakout "Escapamos de la fantasía machista".
1ª parte) Personajes femeninos secundarios, bajo el poder masculino o a su servicio. "Las secundarias se rebelan".

2ª parte) Protagonistas y antagonistas estereotipadas, en las que no se podría reconocer la mayoría de las humanas reales. "Desmontamos el quirófano machista".

Aprenderemos a identificar los productos de la fantasía machista, en la medida que obedecen principalmente al gusto de algunos hombres: una minoría que se retroalimenta gracias al poder que detentan sobre la producción de relatos audiovisuales y digitales; destacadamente, los videojuegos.
El juego se inspira en datos reales acerca de la desigualdad que sufren las mujeres en el planeta. Su principal fuente es un estudio crítico y eficaz sobre los videojuegos, que ha influido positivamente en favor de la igualdad. Sin embargo, una campaña de acoso mundial pretendió silenciarlo: el Gamergate. Todo eso también es real.
Fuente principal: Anita contra el Gamergate
El canal de Anita Sarkeesian y Feminist Frequency sobre videojuegos.
El Gamergate fue una campaña de persecución machista que tuvo una repercusión mundial. Entre las mujeres que la sufrieron destaca la analista cultural Anita Sarkeesian. En los demás casos, la campaña carecía totalmente de sentido. En el suyo, los acosadores pretendían silenciar su trabajo crítico, por su brillantez y su acierto. Afortunadamente, no lo consiguieron.
Durante más de cinco años, se dedicó a estudiar la retórica usada por los videojuegos en la caracterización de las mujeres. No solo tenía el propósito de criticar los tropos más utilizados, sino también la intención de proponer videojuegos alternativos por sus formas de representación amigables y respetuosas con la mitad de la humanidad. No es difícil comprobar que sus propuestas han tenido efecto, sobre todo, en la conciencia de las personas expertas y desarrolladoras de videojuegos.
Aquí está su canal: Tropes vs. Women in Video Games (Tropos vs. Mujeres en los videojuegos).
Esa herramienta de análisis puede servir a la educación, para lo cual el equipo de Feminist Frequency ha fabricado un currículum y una guía didáctica. También se puede adaptar a otro marco, como haremos en el Breakout.
Hemos agrupado sus vídeos en dos categorías: 1) Personajes femeninos secundarios y 2) Protagonistas y antagonistas, de modo que nos sirvan de fuente de información principal a lo largo de nuestra investigación, en paralelo al desarrollo del Breakout.

Dos preguntas antes de empezar.
- Dirigida a los chicos: ¿Te sientes amenazado cuando alguien critica el modo en que se presenta a mujeres y a hombres en los medios de consumo masivo (videojuegos, series, películas), como si te atacaran personalmente? ¿Por qué?
- Dirigida a las chicas: ¿Por qué crees que se ha sembrado desconfianza contra la crítica feminista a los estereotipos?
1º) Explora la información general sobre el Gamergate y, sobre todo, el canal "Tropes vs. Women in Video Games".
2º) Responde a las dos preguntas en una nueva entrada de tu portafolio.
3º) Si lo deseas, comparte tus respuestas con el conjunto del grupo-aula en la presentación de la tarea.
4º) Consigna algunas otras respuestas, junto con los comentarios de la persona docente, en la misma entrada del portafolio.