Saltar la navegación

Breakout, parte 2: Desmontamos el quirófano machista

Los misterios del doctor VMC

Duración: 40/60 min
40 min
Agrupamiento: en equipo o individual
Cinco equipos. En conjunto.

Desde hace algunos años, los videojuegos independientes, e incluso algunos AAA, han incluido a las mujeres en su repertorio de personajes jugables, tanto heroínas como enemigas.

Al mismo tiempo, se cultivan géneros de juegos alternativos como la exploración en 1.ª persona (Gone Home, diferenciado de los FPS), los walking simulator (Edith Finch), los juegos de lógica con una narrativa de misterio (Portal), las plataformas con un componente de aventura (Celeste, Gris), los dramas interactivos (Life is Strange) y las historias ramificadas (Detroit), los VR y, sobre todo, los juegos para móviles. ¿Con qué propósito? La mitad de las jugadoras reales son mujeres. Las compañías pretenden ampliar su público y, en consecuencia, diversificar sus ingresos.

Quirófano
Simon Gibson. Giphy. Quirófano loco (CC BY-SA)

Los misterios del doctor Videote Mabuse Caligari

El quirófano machista

Sin embargo, todavía hay que revisar muchos aspectos en la caracterización de los personajes femeninos.

Se somete a las mujeres a una operación de filtrado y adaptación, como si todas ellas tuvieran que pasar por el quirófano del deseo machista, antes de ser usadas o consumidas, para modelar su cuerpo  y hasta su rabia según los gustos de los hombres. No es una novedad: tampoco los clásicos, como el Quijote, pueden hurtarse a una crítica razonable que transforme los referentes.

Doctor
Joaquín José Martínez Sánchez. Las trampas del doctor (CC BY-SA)

La mejor alternativa

Desmontamos el quirófano

Por otro lado, las mujeres han entrado con fuerza como autoras en el terreno de la ficción fantástica y cultivan géneros que antes parecían estarles vedados: la ciencia-ficción (p. ej. Ursula K. Le Guin), las distopías (cfr. Divergentes, Los juegos del hambre) y los videojuegos de cualquier género, con el efecto de que las historias ganen en calidad y en diversidad. 

Desde luego, también es posible que los hombres nos eduquemos como inventores que respetan la diversidad de cuerpos, emociones y culturas, en vez de fabricar personajes inverosímiles e incoherentes. ¿Jugamos a desmontar el quirófano machista, donde se deforma a las mujeres reales y se producen pesadillas?

Mujeres protagonistas
Joaquín José Martínez Sánchez. Mujeres protagonistas con personalidad propia (CC BY-SA)

Mecánicas y dinámicas del juego

Son similares a las de la primera parte. Lo único que difiere es el final.

Mecánicas

  • Misterios que aclarar
  • Preguntas que responder
  • Claves y códigos que descifrar
  • Mapas que recorrer
  • Billetes para viajar
  • Personas y personajes que conocer
  • Un candado virtual y/o un cofre real que necesitamos abrir.

Además, cada pantalla del juego contiene enlaces a información sobre la temática de las preguntas.

Todas las mecánicas se contienen en un dispositivo virtual sencillo, fabricado con la app Genial.ly. Pero podemos y debemos hacer uso de los materiales enlazados en este REA: páginas web, imágenes estáticas o vídeos de Feminist Frequency. 

Dinámicas

  • Trabajar en equipo e intercambiar información.
  • Producir textos y organizar imágenes.
  • Moverse por un espacio real/virtual delimitado.
  • Viajar en el tiempo y en el espacio por itinerarios de una sola dirección.
Un juego de lógica

Estamos en un juego de lógica donde prevalece la racionalidad para encontrar soluciones, aunque las emociones ayudan a motivarse y a disfrutar cada etapa del juego.

Colaboración entre los equipos

Subrayemos que el objetivo no es llegar los primeros, sino salir todas y todos juntos, por lo que habrá que inventarse prácticas y estrategias de comunicación entre los equipos (o las personas, si se juega individualmente). Os proponemos que uno de los roles de cada equipo sea el de emisaria o embajadora, con la tarea de dar y recabar información —además de investigadoras, secretarias, moderadora/coordinadora.

Roles rotativos

Otra estrategia inteligente consiste en procurar que tanto los roles como tas tareas sean rotativos, de manera que no os rindan los obstáculos, ni os venza el cansancio, ni os enfrentéis porque alguien ralentiza el trabajo de las demás.

Final prolongado

El juego no acaba con la palabra que abre el candado virtual. 

Se compone de varias pantallas sucesivas. No hay que detenerse en la primera, sino continuar hasta la última. 

Como en cualquier breakout, hay que hacer uso de un código para abrir el cofre. Insiste hasta encontrar la solución.

"La clave está en la autoría".

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)