¿Acompañante o compañera?
- Duración: 5/60 min
- 40 min
- Agrupamiento: en equipo o individual
- Cinco equipos. En conjunto.
Vivir en Europa, sea cual sea tu lugar de origen: África incluida, significa que eres europea. El problema lo tienen quienes miran el mundo a través del filtro de los prejuicios. Haz click sobre la imagen o sobre el texto del Breakout para obtener más información que nos ayude a despejar la conciencia y comprender.
Vamos a asumir y superar tres desafíos.

Si queremos continuar el viaje, tendremos que investigar sobre el asunto: el personaje "Señorita acompañante" (Lady Sidekick), y obtener información relevante a través del visionado rápido y la lectura.
Introducción
Anita Sarkeesian y el equipo de Feminist Frequency investigan el modo en que "las compañeras o las acompañantes de los personajes protagonistas en los juegos a menudo se diseñan para funcionar como una carga indefensa o un refuerzo del ego [masculino]". El uso de ese patrón sirve para "reforzar las nociones opresivas sobre las mujeres como seres que necesitan protección y los hombres como quienes controlan, se hacen cargo de las decisiones, organizan y protegen".
Además, se proponen videojuegos alternativos en los que "las relaciones subvierten la mecánica tradicional de la fantasía de poder", de modo que las jugadoras experimenten algo más cercano a la igualdad con sus compañeros de aventura, "ya que ofrecen ejemplos de cómo resultaría la comunicación real, el compromiso y el apoyo mutuo en los juegos": The Last of Us, One Night Stand, The Last Guardian.
Señorita acompañante (Lady Sidekick)

00:25 Bioshock Infinite y Elizabeth. 01:40 El glorificado guardián de las puertas / portero. 02:25 La acompañante femenina como herramienta. 03:10 La misión de escolta de damiselas. 04:15 Compañeras femeninas y protección. 05:55 Compañeras femeninas y el impulso del ego. 06:50 Fantasía de poder en los juegos. 07:20 Comparación: Compañeros masculinos. 08:30 Ejemplos positivos [15 min].
Guía para la investigación: preguntas
1. ¿Qué función narrativa desempeñan en la trama los personajes femeninos como sidekick (acompañantes)? Elige: sujeto, objeto de valor, destinador, destinatario, ayudante, oponente.
2. ¿Qué diferencia encuentras entre el papel de coprotagonista y el de mera ayudante?
3. ¿Cómo perjudica al propio atractivo del videojuego la subordinación de las compañeras de aventura? Por ejemplo, ¿qué memoria tendríamos de Sancho si se limitara al papel de "acompañante"?
4. Busca ejemplos de este mismo tipo de personaje en:
- Los medios gráficos o audiovisuales: el cómic o la animación, el cine épico y las series, el manga o el anime.
- Los personajes femeninos del Quijote, en una parte o durante toda su historia. Elige entre las que ya conoces, como por ejemplo Zoraida tras su huida a España junto con el capitán Viedma.
5. ¿Cómo se representa a las mujeres por medio de esta figura? Elige: mujeres activas vs. pasivas, mujeres investigadoras vs. reproductoras, mujeres independientes vs. dependientes, mujeres fuertes vs. vulnerables, mujeres personalizadas vs. cosificadas. Añade otros posibles pares de opuestos, si se te ocurren.
6. ¿Qué tipo de vida y qué papel social se le asigna a Lady Sidekick?
Antes que recomience el juego:
1º) Vuelve a distribuir los roles en el equipo: coordinadora, investigadora, secretaria, emisaria/mediadora.
2º) Consulta la guía de investigación: preguntas a las que responder.
3º) Explorad el vídeo por parejas o tríos. Tened en cuenta el índice de contenido para que cada pareja se fije y tome datos sobre una de las partes más interesantes.
Tampoco olvidéis activar el subtitulado en español, si se han configurado subtítulos (da igual que sea de España o México), o la traducción automática, si solo se hubieran configurado en inglés, utilizando la herramienta Configuración > Subtitulado > Traducir automáticamente.

4º) Cada persona publica una entrada nueva en su portafolio respondiendo a las preguntas.
5º) Nombrad a una persona que ejerza de portavoz/concursante.
6º) Todos los grupos, a través de su representante, intervienen en el juego.
Después de realizar los pasos previos, será mucho más fácil.
Recompensas.
Si la docente lo considera conveniente, puede fijar un código de puntuaciones con un valor suplementario, de cara a la obtención de una recompensa al final de cada etapa del Breakout.
Por ejemplo, la oportunidad de jugar al término de esta sesión, durante uno o varios recreos, con los videojuegos The Last Guardian, Brothers: A Tale of Two Sons u otros que se propongan.