Metodología de trabajo
Los principios metodológicos a aplicar para el desarrollo de esta secuencia didáctica serán:
- Aprendizaje competencial: activar, procesar, abstraer, comprender, consolidar, desafiar y producir.
- Diversidad e inclusión: de acuerdo con los principios del DUA, se pretende que todo el alumnado, independientemente de sus características y circunstancias, esté presente, sea participativo y sea capaz de producir.
- Aprendizaje cooperativo que está presente en todas las situaciones de aprendizaje como una forma más de trabajar en el aula, como una rutina más de clase, totalmente incluida en la secuencia didáctica.
- Aprender a pensar: las estrategias de pensamiento fomentan el hábito de pensar de forma ordenada. Estas estrategias permiten el desarrollo de funciones cognitivas o metacognitivas (comprensión, clasificación, secueciación, análisis, toma de decisiones, solución de problemas y pensamiento creativo) que permitirán al alumnado recibir, procesar y elaborar información para llevar a cabo cualquier tarea.
- Clase inversa. Permite al alumnado la adquisición directa de nuevos conocimientos y al realizarse fuera del aula permite al docente utilizar el tiempo presencial para desarrollar actividades de aprendizaje significativo, atendiendo las dificultades y consultas en forma personalizada y para propiciar el trabajo colaborativo.
Concretando los principios metodológicos anteriores en el desarrollo de esta secuencia didáctica, la forma de trabajar será la siguiente:
- Iniciaremos la secuencia didáctica con un desafío para poner de manifiesto la importancia de los números y sus operaciones en nuestra vida cotidiana.
- A continuación, se presentará al alumnado qué vamos a aprender en la secuencia didáctica.
- Se realizará una evaluación inicial en la que se repasarán y reforzarán contenidos de cursos anteriores cuyo dominio es necesario para el desarrollo de la secuencia didáctica.
- Para favorecer la autonomía del alumnado y el papel mediador del profesor en el proceso de aprendizaje, esta secuencia didáctica se desarrollará principalmente de forma individual siguiendo los puntos a trabajar indicados en la misma.
- En todo momento se estimulará la realización de pruebas de cálculo mental y finalizando la secuencia didáctica se realizará una prueba de cálculo mental encadenado en la que el alumnado practique, mediante operaciones combinadas, los diferentes algoritmos matemáticos trabajados.
- Previo al desarrollo de las sesiones en clase, el alumnado estudiará los contenidos de cada unidad de la secuencia de forma autónoma en la casa (Clase inversa). A continuación, en clase se presentarán las tareas a realizar con la exposición correspondiente y con ejemplos explicativos en distintos formados: escrito, gráfico y audiovisual. Para finalizar, el alumnado comprobará su grado de conocimiento y extenderá su aprendizaje realizando las actividades propuestas. En todo momento, el alumnado recibirá retroalimentación del profesor y también se atenderán sus dudas y dificultades.
- En esta secuencia didáctica, las actividades se realizarán de forma individual siguiendo las instrucciones que se indiquen en cada una de ellas. Posteriormente, durante la puesta en común, el alumnado realizará su autocorrección.
- Las tareas y actividades que el alumnado deba realizar en su cuaderno, se corregirán con bolígrafo rojo y se volverán a repetir una vez comprendido el error cometido o el procedimiento para su resolución para asegurar que se produce aprendizaje.
- Tras cada unidad de las tres que integran la secuencia, el alumnado podrá repasar (reforzar) los contenidos estudiados y comprobar su grado de asimilación, si requiere seguir trabajando o están afianzados.
- El alumnado realizará un seguimiento de su trabajo anotando los resultados obtenidos en las diferentes actividades propuestas. Para ello, se le facilitará una hoja de seguimiento de su trabajo al inicio de la secuencia didáctica.
- Con carácter previo a la tarea final, se realizará, una prueba de autoevaluación (Evalúate) en la cual el alumnado pondrá de manifiesto los conocimientos adquiridos sobre los contenidos trabajados en la secuencia didáctica.
- La secuencia didáctica finalizará con una tarea final individual (un entregable o reto) donde el alumnado dará respuesta o solución a problemas de la vida cotidiana, reflejará los aprendizajes alcanzados durante la secuencia didáctica y pondrá de manifiesto el grado de adquisición de las competencias trabajadas.
- Por último, se propone con carácter lúdico una sección titulada "El mural de las matemáticas" con actividades en las que a través de la lectura el alumnado acceda al conocimiento de grandes matemáticos, curiosidades y descubrimientos en el campo de las matemáticas. Estas actividades de lectura permitirán también que el alumnado desarrolle destrezas básicas orales potenciando la oratoria y el debate.
- En esta sección "El mural de las matemáticas", se proponen también retos y enigmas matemáticos que ayuden al alumnado a desarrollar el pensamiento lógico y disfruten resolviendo los retos propuestos.