Saltar la navegación

Sesión 4. El tiempo verbal y la conjugación verbal. Formas no personales. Presente, pasado y futuro.

Los verbos

📚 Título de la sesión:

Jugamos con los tiempos verbales: pasado, presente y futuro

⏰ Duración estimada:

60 minutos

🎯 Objetivos de la sesión:

  • Comprender y distinguir los tiempos verbales: pasado, presente y futuro.

  • Reconocer formas verbales en distintos contextos.

  • Utilizar correctamente los tiempos verbales en oraciones propias.

📌 Evidencias de evaluación:

  • Ejercicios de reconocimiento y uso de formas verbales.

  • Participación activa en actividades de análisis y producción.

♿ Pautas DUA:

  • Representación múltiple: explicación oral y visual, ejemplos escritos, líneas del tiempo.

  • Acción y expresión: ejercicios escritos, juegos orales, clasificación y subrayado.

  • Compromiso: actividades lúdicas y ejemplos cercanos a su vida.


📖 Texto teórico introductorio: ¡Los verbos viajan en el tiempo!

Los verbos nos ayudan a decir qué hacen las personas, los animales o las cosas. Pero los verbos no siempre están en el mismo momento. A veces nos cuentan cosas del pasado, otras del presente y otras del futuro. ¡Son como máquinas del tiempo!

  • Si algo ya pasó, usamos el pasado. Ejemplo: Ayer jugué al fútbol.

  • Si algo está ocurriendo ahora, usamos el presente. Ejemplo: Hoy juego con mis amigos.

  • Si algo pasará más adelante, usamos el futuro. Ejemplo: Mañana jugaré un partido.

También existen las formas no personales del verbo:

  • Infinitivo: cantar, comer, vivir.

  • Gerundio: cantando, comiendo, viviendo.

  • Participio: cantado, comido, vivido.


🔧 Actividades estilo Ruhi

✏️ Actividad 1: Completa los huecos

Escribe el verbo correcto según el tiempo indicado.

  1. Ayer yo __________ al cine. (ver - pasado)

  2. Hoy __________ en clase. (aprender - presente)

  3. Mañana __________ en la excursión. (participar - futuro)

  4. El año pasado __________ una bicicleta. (tener - pasado)

  5. Ahora mismo __________ mi almuerzo. (comer - presente)

✉️ Actividad 2: Verdadero o falso

Señala si las frases son correctas según el tiempo verbal.

  1. "Mañana fui al parque" está en futuro.

  2. "Hoy estudio matemáticas" está en presente.

  3. "Ayer salgo con mi perro" está bien dicho.

  4. "Comeré pizza esta noche" está en futuro.

💬 Actividad 3: Preguntas abiertas

  1. ¿Qué hiciste ayer? Escribe una oración en pasado.

  2. ¿Qué estás haciendo ahora mismo? Escribe una oración en presente.

  3. ¿Qué vas a hacer mañana? Escribe una oración en futuro.


📏 Actividad de análisis de formas verbales

Lee el siguiente texto y subraya los verbos. Luego, clasifícalos según su tiempo verbal.

Ayer salí de casa muy temprano. Desayuné con mi hermana y fuimos al colegio. Hoy estudio para un examen de Ciencias y escribo en mi cuaderno. Mañana visitaré a mis abuelos y cocinaré con ellos.

Tabla de verbos

Rúbrica de evaluación y relación curricular

Rúbrica de evaluación

📚 Relación curricular

Competencia específica
LCL.4.9. Reflexionar de forma guiada sobre el lenguaje a partir de procesos de producción y comprensión de textos en contextos significativos, utilizando la terminología elemental adecuada, para iniciarse en el desarrollo de la conciencia lingüística y para mejorar las destrezas de producción y comprensión oral y escrita. 

Criterio de evaluación
LCL.4.9.1. Formular conclusiones elementales sobre el funcionamiento de la lengua, utilizando la terminología elemental adecuada, prestando especial atención a la relación entre sustantivos, adjetivos y verbos, a partir de la observación, comparación y manipulación de palabras, enunciados y textos, en un proceso acompañado de producción o comprensión de textos en contextos significativos. 

Saberes básicos
LC.02.D.1. Establecimiento de generalizaciones sobre aspectos lingüísticos elementales a partir de la observación, comparación y transformación de enunciados, prestando especial atención a las relaciones que se establecen entre sustantivos, adjetivos y verbos. 

LC.02.D.2. Aproximación a la lengua como sistema con distintos niveles: sonidos y letras, palabras, oraciones y textos. Observación y comparación de unidades comunicativas básicas.

Autoevaluación docente

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)