Saltar la navegación

Sesión 2. Clima de España, de Almería y Cambio Climático

Desarrollo de la sesión

Sesión 2: Climas, Levante y conciencia climática 🌍🌦️

Duración estimada: 90 minutos


Objetivos de la sesión 🎯

  • Identificar los principales climas de España y su distribución geográfica.

  • Reconocer las características del clima del Levante almeriense y sus efectos en el paisaje y modo de vida.

  • Comprender las causas y consecuencias del cambio climático.

  • Promover el compromiso individual y colectivo frente al cuidado del planeta.


Evidencias de evaluación 📘🧠

  • Registro de ideas y respuestas en el cuaderno.

  • Participación en actividades grupales y debates.

  • Propuesta de acciones ante el cambio climático.


Pautas DUA ♿️

  • Representación múltiple: vídeos, texto adaptado, lluvia de ideas en pizarra, esquemas visuales.

  • Acción y expresión: trabajo individual y colaborativo, expresión oral y escrita, lluvia de ideas.

  • Compromiso: conexión con el entorno local, reflexión personal, propuestas de mejora.


Desarrollo de la sesión 🧩

Fase inicial (15 minutos) 🎬

  1. Visualización del vídeo: "Climas de España. Aprender a estudiar Geografía"
    👉 https://youtu.be/6HFdG3BkOhM?si=vif3e0DyC46vGJL9

  2. Lluvia de ideas: ¿Qué tipos de clima hay en España? ¿Cómo influye el clima en nuestra vida diaria?


Fase de desarrollo (60 minutos) 🛠️

Parte 1: Clima del Levante almeriense (30 min)

Lectura adaptada:

El Levante almeriense tiene un clima semiárido cálido. Llueve poco, aunque cuando lo hace pueden ser lluvias muy intensas. Las temperaturas son suaves en invierno y calurosas en verano. Hay muchos días de sol al año y el paisaje suele ser seco, con vegetación adaptada a la escasez de agua. El mar Mediterráneo influye suavemente, aportando humedad en la costa, pero el interior es más seco.

Actividades

  • ¿Cómo crees que este clima afecta a las personas que viven allí?

  • ¿Qué ventajas y dificultades puede tener?

Ejercicio 1 (Verdadero o falso): Lee las siguientes afirmaciones sobre el Levante almeriense y marca si son verdaderas (V) o falsas (F):

  1. Las lluvias en el Levante almeriense son frecuentes y suaves. → ❌ F

  2. El clima es semiárido cálido, con veranos calurosos. → ✅ V

  3. En esta región hay escasez de agua y vegetación abundante. → ❌ F

  4. El mar Mediterráneo influye en la humedad del litoral. → ✅ V

Ejercicio 2 (Rellenar huecos): Completa el siguiente texto con las palabras adecuadas:

El Levante almeriense se caracteriza por un clima ___________ __________. Durante el año, las precipitaciones son muy ___________, aunque cuando se producen pueden ser ___________. La temperatura en verano es ___________ y en invierno bastante ___________. El paisaje tiene poca vegetación, adaptada a la falta de ___________, y hay muchos días de ___________ al año.

Respuestas esperadas: "semiárido cálido / escasas / intensas / alta / suave / agua / sol"

Parte 2: El cambio climático (30 min)

Visualización del vídeo: "Aprende sobre el cambio climático y nuestro planeta"
👉 https://www.youtube.com/watch?v=25w7nJOYQXI

Actividad en grupos:

  • Lista de consecuencias del cambio climático (globales y locales).

  • Propuesta de tres acciones que se podrían hacer desde el colegio o casa.

  • Puesta en común y exposición rápida por portavoz del grupo.


Fase final (15 minutos) 💬

  • Reflexión individual escrita: ¿Qué puedo hacer yo para cuidar el clima?

  • Cierre compartido: ideas clave y compromisos voluntarios.

Actividades

Texto + Actividades interactivas (Sesión 2 - Climas, Levante y cambio climático)

TEXTO INFORMATIVO:
El Levante almeriense tiene un clima semiárido cálido. Llueve poco, aunque cuando lo hace pueden ser lluvias muy intensas. Las temperaturas son suaves en invierno y calurosas en verano. Hay muchos días de sol al año y el paisaje suele ser seco, con vegetación adaptada a la escasez de agua. El mar Mediterráneo influye suavemente, aportando humedad en la costa, pero el interior es más seco.

ACTIVIDAD 1: VERDADERO O FALSO
Lee las siguientes afirmaciones sobre el Levante almeriense y marca si son verdaderas o falsas:
1. En el Levante almeriense llueve con frecuencia a lo largo del año.
2. El clima es semiárido cálido.
3. Hay muchos días nublados y fríos.
4. El mar Mediterráneo no tiene ningún efecto sobre el clima.

ACTIVIDAD 2: RELLENAR HUECOS
Completa el texto:
El Levante almeriense se caracteriza por un clima ___________ __________. Durante el año, las precipitaciones son muy ___________, aunque cuando se producen pueden ser ___________. La temperatura en verano es ___________ y en invierno bastante ___________. El paisaje tiene poca vegetación, adaptada a la falta de ___________, y hay muchos días de ___________ al año.

Rúbrica de evaluación y relación curricular

Rúbrica de evaluación

Relación curricular 📚

Competencia específica principal:
CM.4.4. Comprender y valorar la acción humana en el medio y sus consecuencias, para actuar con responsabilidad en la construcción de un futuro sostenible.

Criterio de evaluación:
CM.4.4.1. Identificar las causas y consecuencias del cambio climático y adoptar medidas sostenibles en el entorno cercano.

Saberes básicos relacionados:

  • CM.02.C.1.3. Relación entre las zonas climáticas de España y Andalucía y la diversidad de paisajes. Las principales unidades de relieve de España y Andalucía a diferentes escalas.

  • CM.02.C.4.1. El cambio climático. Introducción a las causas y consecuencias del cambio climático, y su impacto en los paisajes de la Tierra. Medidas de mitigación y de adaptación. Principales efectos del cambio climático en Andalucía.

Competencia específica adicional:
CM.4.8. Reconocer y valorar la diversidad y la igualdad de género, mostrando empatía y respeto por otras culturas, y reflexionando sobre cuestiones éticas, para contribuir al bienestar individual y colectivo de una sociedad en continua transformación y al logro de los valores de la integración europea.

Criterio de evaluación:
CM.4.8.2. Valorar positivamente las acciones que fomentan la igualdad de género y las conductas no sexistas, reconociendo modelos positivos a lo largo de la historia.

Saberes básicos relacionados:

  • CM.02.C.3.2. Las costumbres, tradiciones y manifestaciones etnoculturales del entorno. Respeto por la diversidad cultural y la cohesión social. La cultura de paz y no violencia.

Autoevaluación de la práctica docente

Autoevaluación docente

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)