Saltar la navegación

Sesión 4. Cuerpos geométricos. Introducción

Desarrollo de la sesión

🧊 Sesión 4: ¡Los cuerpos geométricos tienen volumen!

Duración estimada: 60 minutos


🎯 Objetivos de la sesión

  • Diferenciar entre figuras planas y cuerpos geométricos.

  • Reconocer y nombrar cuerpos geométricos comunes: cubo, prisma, pirámide, cilindro, cono y esfera.

  • Identificar caras, vértices y aristas.


📚 Evidencias de evaluación

  • Clasificación correcta de cuerpos y sus elementos.

  • Ficha de trabajo completada.

  • Participación oral en identificación de ejemplos reales.


🔁 Pautas DUA

  • Uso de cuerpos reales o figuras en 3D.

  • Ficha de trabajo con apoyo visual y esquemas.

  • Opciones de respuesta escrita, verbal o manipulativa.


📽️ Vídeo base para la sesión

🎥 Los cuerpos geométricos – Aula Chachi

  • Pausas tras cada figura para nombrar: nombre, caras, aristas y vértices.

  • Mostrar objetos reales (caja = cubo, balón = esfera, bote = cilindro…).


📖 Texto de refuerzo: ¿Qué son los cuerpos geométricos?

Los cuerpos geométricos son figuras que tienen tres dimensiones: ancho, largo y alto.
A diferencia de las figuras planas, los cuerpos geométricos tienen volumen, es decir, ocupan espacio.

Cada cuerpo geométrico tiene:

  • Caras: las superficies planas o curvas.

  • Aristas: los bordes donde se unen las caras.

  • Vértices: los puntos donde se encuentran las aristas.

Ejemplos:

  • Cubo: 6 caras cuadradas.

  • Prisma: caras laterales rectangulares y bases iguales.

  • Pirámide: base poligonal y caras laterales triangulares.

  • Cilindro: dos bases circulares y una cara curva.

  • Cono: una base circular y una cara curva que termina en un vértice.

  • Esfera: sin caras, sin aristas ni vértices. ¡Como una pelota!


✍️ Actividades

Verdadero o falso

  1. Los cuerpos geométricos tienen volumen.

  2. Una figura plana y un cuerpo geométrico son iguales.

  3. El cubo tiene seis caras cuadradas.

  4. El cono tiene una base cuadrada.

  5. La esfera no tiene vértices ni aristas.


✏️ Rellenar huecos

  1. Los cuerpos geométricos tienen __________ dimensiones.

  2. Las __________ son las superficies planas o curvas.

  3. Las __________ son los puntos donde se unen las aristas.

  4. El __________ tiene una base circular y termina en una punta.

  5. El __________ es completamente redondo, como una pelota.

🔍 Clasificación y observación
Completa la siguiente tabla con la información del vídeo:

Cuerpo Caras planas Caras curvas Aristas Vértices
Cubo
Prisma
Pirámide
Cilindro
Cono
Esfera

🔁 Preguntas a partir de respuestas (versión corregida)

Respuesta: Tiene una sola cara curva y una base circular.
¿Cómo es la forma del cono?

Respuesta: No tiene caras planas, vértices ni aristas.
¿Qué figura tiene solo una superficie curva?

Respuesta: Tiene seis caras cuadradas iguales.
¿Qué características tiene el cubo?

Respuesta: Porque une dos puntos del borde sin pasar por el centro.
¿Qué es una cuerda en un círculo?

Respuesta: Tiene una base poligonal y todas sus caras laterales son triángulos.
¿Cómo puedes describir una pirámide?

Fase final (15 minutos)

  • Actividad práctica: los alumnos buscan objetos del aula y los clasifican como cuerpos geométricos.

  • Reto: ¿puedes inventarte un cuerpo nuevo y dibujarlo con sus características?

  • Cierre: reflexión oral. ¿Qué aprendiste hoy sobre las formas que tienen volumen?

Rúbrica de evaluación y relación curricular

📊 Rúbrica de evaluación

Criterio (MAT.4.1.1) Suficiente Adecuado Bueno Excelente
Reconocimiento de cuerpos geométricos Distingue 2 o 3 con ayuda Nombra varios con apoyo visual Identifica correctamente todos los vistos Clasifica y describe con vocabulario y ejemplos concretos
Identificación de caras, vértices y aristas Confunde los elementos Reconoce algunos con apoyo Señala con seguridad en figuras conocidas Aplica conceptos a objetos reales o imaginados
Participación en observaciones y clasificaciones Participa si se le llama Participa en grupo Responde y plantea preguntas Propone ideas, relaciona con su entorno y reflexiona

📘 Relación curricular

Competencia específica:
MAT.4.1. Interpretar y expresar con precisión informaciones, datos y argumentaciones, utilizando el lenguaje matemático, sus símbolos y herramientas, y diferentes soportes, incluidos los digitales

Criterio de evaluación:
MAT.4.1.1. Reconocer, describir y clasificar figuras planas y cuerpos geométricos, a partir de sus elementos y propiedades, utilizando diferentes recursos, incluyendo tecnologías digitales, con actitud crítica y respetuosa hacia las explicaciones propias y ajenas

Saberes básicos:

  • MA.02.C.1.4. Propiedades de figuras geométricas de dos y tres dimensiones: exploración mediante materiales manipulables y lúdicos (cuadrículas, geoplanos, policubos, magia educativa, etc.) y el manejo de herramientas digitales (programas de geometría dinámica, realidad aumentada, robótica educativa, etc.)

Autoevaluación de la práctica docente

Aspecto No Observaciones
Se usó el vídeo con pausas y explicación guiada
Se mostraron objetos o ejemplos manipulativos
Se ofrecieron esquemas y tablas para organizar la información
Se fomentó la observación activa y la conexión con lo cotidiano

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)