Sesión 3. La edad de los metales
Desarrollo de la sesión
🪓 Sesión 3: Los humanos y los metales
Duración estimada: 60 minutos
🎯 Objetivos de la sesión
-
Comprender qué fue la Edad de los Metales y qué la diferencia del Neolítico.
-
Identificar los principales avances técnicos y sociales de este periodo.
-
Conocer objetos, herramientas y construcciones representativas (dólmenes, armas, ruedas...).
📚 Evidencias de evaluación
-
Ficha de actividades completada tras el vídeo.
-
Participación oral en la comparación entre etapas.
-
Clasificación de inventos y herramientas en el cuaderno o en grupo.
🔁 Pautas DUA
-
Apoyo visual mediante imágenes y ejemplos concretos.
-
Actividades accesibles con distintos niveles de expresión: visual, escrita, oral.
-
Uso de tabla comparativa y dibujos para reforzar conceptos.
📽️ Vídeo base de la sesión
🎥 La Edad de los Metales – Clases Particulares en Ávila
-
Pausas estratégicas tras cada avance importante (metal, rueda, comercio...).
📖 Texto de refuerzo: La Edad de los Metales
Después del Neolítico, comenzó una etapa llamada Edad de los Metales, porque las personas empezaron a usar cobre, bronce y hierro para fabricar herramientas y armas.
Gracias a estos materiales, las herramientas eran más fuertes y duraban más.
También inventaron la rueda y la vela, lo que permitió viajar y comerciar con otros pueblos.
Se construyeron poblados más organizados y aparecieron los dólmenes, grandes piedras que servían como tumbas colectivas.
Este periodo se divide en tres partes: Edad del Cobre, Edad del Bronce y Edad del Hierro.
✍️ Actividades
✅ Verdadero o falso
-
En la Edad de los Metales se usaban herramientas de piedra.
-
El bronce es más fuerte que el cobre.
-
La rueda ayudó a transportar cosas más fácilmente.
-
Los dólmenes eran casas para vivir.
-
Con los metales apareció el comercio.
✏️ Rellenar huecos
-
En la Edad de los Metales se usaron el cobre, el __________ y el __________.
-
Gracias a la rueda, las personas podían __________ y __________.
-
Los __________ eran tumbas hechas con grandes piedras.
-
Las herramientas de metal eran más __________.
-
Este periodo vino después del __________.
🧠 Respuestas cortas
-
¿Qué metales se usaban en esta época?
-
¿Para qué servía la rueda?
-
¿Qué es un dolmen?
-
¿Qué beneficios tenía usar metales?
-
¿Qué diferencia hay entre el Neolítico y la Edad de los Metales?
🔁 Preguntas a partir de respuestas
Respuesta: Porque era más resistente que la piedra.
→ ¿Por qué empezaron a usar el metal para hacer herramientas?
Respuesta: Permitió transportar cosas y personas más fácilmente.
→ ¿Qué cambio provocó la invención de la rueda?
Respuesta: Eran tumbas construidas con grandes piedras.
→
🟢 Fase final – 15 minutos
-
Juego: “¿Invento del Neolítico o de la Edad de los Metales?” (clasificación en grupo).
-
Dibujar una herramienta de metal y escribir para qué servía.
-
Pregunta final: ¿Qué invento te parece más importante de esta época? ¿Por qué?
Rúbrica de evaluación y relación curricular
📊 Rúbrica de evaluación
Criterio (CM.4.7.1 / CM.4.7.2) | Suficiente | Adecuado | Bueno | Excelente |
---|---|---|---|---|
Comprensión de avances en la Edad de los Metales | Reconoce 1 o 2 con ayuda | Identifica varios elementos | Describe inventos y cambios sociales | Relaciona con etapas anteriores y ejemplos de la vida actual |
Participación y expresión oral o escrita | Participa si se le pregunta | Responde con apoyo | Se expresa con claridad | Aporta ideas, reflexiona y compara con otras etapas |
📘 Relación curricular (versión corregida y textual)
Competencia específica:
4.7. Observar, comprender e interpretar continuidades y cambios del medio social y cultural, analizando relaciones de causalidad, simultaneidad y sucesión, para explicar y valorar las relaciones entre diferentes elementos y acontecimientosrimaria.
Criterios de evaluación:
4.7.1. Identificar hechos del entorno social y cultural desde la Prehistoria hasta la Edad Antigua, su relevancia e impacto en Andalucía, empleando las nociones de causalidad, simultaneidad y sucesión, y contextualizando acontecimientos relevantes desde el punto de vista histórico
4.7.2. Conocer personas, grupos sociales relevantes y formas de vida de las sociedades desde la Prehistoria hasta la Edad Antigua
Saberes básicos:
-
CM.02.C.2.3. Iniciación en la investigación y en los métodos de trabajo para la realización de proyectos, que analicen hechos, asuntos y temas de relevancia actual con perspectiva histórica, contextualizándolos en la época correspondiente (Prehistoria y Edad Antigua), como son la supervivencia y la alimentación, la vivienda, los intercambios comerciales (de dónde viene el dinero, los trabajos no remunerados), la explotación de bienes comunes y recursos, los avances técnicos
-
CM.02.C.2.4. La acción de mujeres y hombres como sujetos en la historia. Interpretación del papel de los individuos y de los distintos grupos sociales, relaciones, conflictos, creencias y condicionantes en cada época histórica
-
CM.02.C.2.5. Las expresiones artísticas y culturales prehistóricas y de la Antigüedad y su contextualización histórica desde una perspectiva de género. La función del arte y la cultura en el mundo de la Prehistoria y la Edad Antigua
Autoevaluación de la práctica docente
Aspecto | Sí | No | Observaciones |
Se explicó con apoyo visual y con pausas tras el vídeo | ✅ | ❌ | |
Se comparó con el Neolítico para favorecer la comprensión | ✅ | ❌ | |
Se ofrecieron apoyos para adaptar las actividades | ✅ | ❌ | |
Se propuso una actividad de creación o reflexión final | ✅ | ❌ |
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0