Sesión 4. Clasificación de palabras según su acentuación
Sesión 4. Clasificación de palabras
Sesión 4: Clasificación de Palabras según su Acentuación (50 min)
Evidencia: Desempeños / Cuaderno de trabajo
Objetivo: Clasificar correctamente las palabras según su acentuación en agudas, llanas (graves) y esdrújulas, identificando la sílaba tónica y aplicando las reglas ortográficas correspondientes.
Materiales: PDI, cuaderno de trabajo, lapices
Desarrollo de la Sesión:
Introducción (5 min):
El maestro explica brevemente los conceptos de palabras agudas, llanas y esdrújulas, con ejemplos sencillos (ej. "camión" para agudas, "mesa" para llanas, y "técnico" para esdrújulas).
Los alumnos participan sugiriendo ejemplos de palabras que ya conocen.
Proyección del Vídeo (10 min):
Se presenta el vídeo de Aula Chachi sobre palabras agudas, llanas y esdrújulas.
Durante la proyección, los alumnos deben anotar ejemplos de cada tipo de palabra mencionados en el vídeo.
Actividad 1: Clasificación de Palabras (15 min):
Se reparte una lista de palabras mixtas (agudas, llanas, esdrújulas) para que los alumnos las clasifiquen individualmente en las tres categorías, señalando la sílaba tónica y, si corresponde, marcando la tilde.
Luego, en parejas, los alumnos comparan y discuten sus clasificaciones para reforzar su comprensión.
Actividad 2: Juego Interactivo (10 min):
En un juego de preguntas rápidas, el maestro dice palabras en voz alta, y los alumnos deben levantar la mano indicando si es aguda, llana o esdrújula. El objetivo es fomentar la rapidez mental en la clasificación de las palabras.
Cada respuesta correcta se recompensará con puntos simbólicos o reconocimientos verbales para motivar la participación.
Actividad 3: Creación de Oraciones (5 min):
Los alumnos crean una oración simple que contenga una palabra aguda, una llana y una esdrújula, subrayando la sílaba tónica en cada una de ellas.
El maestro revisa algunos ejemplos en voz alta para reforzar el aprendizaje.
Cierre y Reflexión (5 min):
Se pide a los alumnos que mencionen una palabra de cada tipo y expliquen cómo identificaron la sílaba tónica.
Se cierra la sesión con una breve reflexión sobre la importancia de seguir las reglas de acentuación para la correcta escritura.
Relación curricular y rúbrica de evaluación
Relación Curricular
Competencias Específicas:
CE2. Comprender e interpretar textos orales y multimodales, identificando el sentido general y la información más relevante, y valorando con ayuda aspectos formales y de contenidos básicos, para construir conocimiento y responder a diferentes necesidades comunicativas.
CE3. Producir textos orales y multimodales, con coherencia, claridad y registro adecuados, para expresar ideas, sentimientos y conceptos; construir conocimiento; establecer vínculos personales; y participar con autonomía y una actitud cooperativa y empática en interacciones orales variadas.
Criterios de Evaluación:
4.1.b. Comprender el sentido global y la información relevante de textos sencillos, escritos y multimodales, realizando inferencias a partir de estrategias básicas de comprensión antes, durante y después de la lectura.
Saberes Básicos:
LC.02.B.3.4. Comprensión lectora: estrategias de comprensión lectora antes, durante y después de la lectura. Identificación de las ideas más relevantes e interpretación del sentido global realizando las inferencias necesarias.
LC.02.D.6. Los signos de puntuación como mecanismos para organizar el texto escrito y para expresar la intención comunicativa.
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0