Saltar la navegación

Sesión 3. Números de 6 cifras y comparación de números

Sesión 3. Decenas de millar y comparaciones

1. Visionado del vídeo (10 min):

  • Vemos el vídeo sobre números de 6 cifras, donde se explica la lectura y comparación de números.
  • Propósito: Familiarizarse con la lectura, descomposición y comparación de números de 6 cifras.

2. Lluvia de ideas (10 min):

  • En grupo, discutimos cómo y dónde aparecen números de 6 cifras en la vida diaria (precios de casas, población de ciudades, etc.).
  • Propósito: Relacionar los números de 6 cifras con situaciones cotidianas.

3. Descomposición y comparación de números (20 min):

  • Entregamos tarjetas con números de 6 cifras para descomponerlos en unidades, decenas, centenas, millares, etc. Después, comparamos los números en parejas. 
  • Propósito: Practicar el valor posicional y la comparación de números.

4. Juego de roles (10 min):

  • Los estudiantes compararán precios de productos o valores ficticios, debiendo identificar cuál es mayor o menor.
  • Propósito: Consolidar la comparación de números en situaciones prácticas.

Relaciones curriculares

Evidencia: Desempeños/cuaderno de trabajo

Objetivo: Comprender y utilizar números de 6 cifras, y aprender a compararlos.

Duración: 50 minutos

Materiales: Pizarra, proyector, cuaderno, lápices, Vídeo: Números de 6 cifras.

Saberes Básicos

MA.02.A.2.1: Estrategias y técnicas de interpretación y manipulación del orden de magnitud de los números (decenas, centenas y millares).
MA.02.A.3.1: Estrategias de cálculo mental con números naturales y fracciones hasta el 9999.

CE1. Interpretar situaciones de la vida cotidiana proporcionando una representación matemática de las mismas mediante conceptos, herramientas y estrategias para analizar la información más relevante.
CE2. Resolver situaciones problematizadas, aplicando diferentes técnicas, estrategias y formas de razonamiento, para explorar distintas maneras de proceder, obtener soluciones y asegurar su validez.

Criterios de Evaluación

1.1.b. Reconocer e interpretar, de forma verbal o gráfica, problemas de la vida cotidiana, comprendiendo las preguntas planteadas a través de diferentes estrategias o herramientas, incluidas las tecnológicas, e interpretar mensajes verbales, escritos o visuales.


2.1.b. Comparar y emplear diferentes estrategias para resolver un problema de forma pautada, implicándose en la resolución y tomando decimales.

Rúbricas de evaluación

Rúbrica 3

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)