Sesión 5. Conclusión y producto final
Sesión 5. Conclusión
Sesión de Conclusión: Ecosistemas
Sesión nº: 5
Tipo de sesión: Conclusión
Temporalización: 45 minutos
Materiales:
Pizarra y rotuladores.
Fichas de resumen sobre los ecosistemas.
Cuadernos de trabajo.
Proyector (opcional) para mostrar una presentación o un vídeo de cierre sobre ecosistemas.
Producto Final de la Unidad:
Un cartel o esquema grupal que resuma lo aprendido sobre los ecosistemas, destacando los diferentes niveles tróficos, la importancia del equilibrio y ejemplos de acciones humanas que afectan el equilibrio ecológico.
Objetivos de la sesión:
- Consolidar los conocimientos adquiridos sobre los ecosistemas.
- Reflexionar sobre la importancia del equilibrio ecológico y el papel de cada ser vivo.
- Evaluar el aprendizaje mediante una actividad de síntesis grupal.
Evidencias de evaluación: Cuaderno de trabajo, desempeños y producto final
Pautas DUA:
- Ofrecer diferentes medios de representación para la síntesis de la información (visual, oral, escrita).
- Facilitar el acceso a la información mediante resúmenes y presentaciones visuales.
- Fomentar la participación y la reflexión mediante el debate y actividades grupales.Desarrollo de las actividades:
1. Introducción (5 minutos):
Comenzar la sesión repasando los temas trabajados en las sesiones anteriores: niveles tróficos, componentes bióticos y abióticos, y el equilibrio de los ecosistemas.
Mostrar un breve vídeo de 2-3 minutos que resuma de manera visual la importancia de los ecosistemas y las interacciones entre sus componentes.
2. Actividad de Síntesis Grupal (20 minutos):
Dividir la clase en grupos pequeños.
A cada grupo se le proporciona una ficha de resumen que incluye los conceptos más importantes de la unidad (ej. niveles tróficos, cadena alimentaria, interdependencia, etc.).
3. Actividad de Síntesis: Cada grupo deberá elaborar un cartel o esquema que resuma lo aprendido sobre los ecosistemas, destacando:
Los diferentes niveles tróficos y ejemplos de cada uno.
La importancia del equilibrio y las consecuencias de las alteraciones en un ecosistema.
Ejemplos de acciones humanas que afectan el equilibrio ecológico (positiva y negativamente).
Animar a los estudiantes a ser creativos y a incluir ilustraciones o símbolos en su esquema.
4. Presentación y Debate (15 minutos):
Cada grupo presenta su resumen al resto de la clase.
Fomentar un debate abierto sobre la importancia del equilibrio en los ecosistemas y cómo nuestras acciones pueden afectar el medio ambiente.
Preguntas para Guiar el Debate:
- ¿Qué podemos hacer en nuestra vida diaria para ayudar a mantener el equilibrio de los ecosistemas?
- ¿Qué papel tienen los descomponedores en un ecosistema?
- ¿Cómo podrían cambiar los ecosistemas en el futuro si no los cuidamos?
- Cierre de la sesión (5 minutos):
Reflexión Final: Pedir a cada estudiante que comparta una idea clave que haya aprendido durante la unidad.
Utilizar la pizarra para escribir las palabras clave que los estudiantes mencionen, creando un mapa conceptual de los principales aprendizajes.
Agradecer a la clase por su participación activa y resaltar la importancia de los ecosistemas y el papel que juegan en nuestra vida.
Rúbricas de evaluación
Relaciones curriculares
Relaciones Curriculares
Competencias Específicas
CM.4.2: Plantear y dar respuesta a cuestiones científicas sencillas, utilizando diferentes técnicas, instrumentos y modelos propios del pensamiento científico.
CM.4.5: Identificar las características de los diferentes elementos o sistemas del medio natural, social y cultural, analizando su organización y propiedades, estableciendo relaciones entre ellos para reconocer el valor del patrimonio natural y cultural.
Criterios de Evaluación:
4.2.2: Buscar, seleccionar y contrastar información de diferentes fuentes seguras y fiables, utilizando criterios de fiabilidad, y aplicándola al estudio del medio natural, social y cultural.
4.5.1: Identificar las características, la organización y las propiedades de los elementos del medio natural, social y cultural, utilizando metodologías de indagación adecuadas, comprendiendo su importancia y aplicándola a situaciones concretas.
Saberes Básicos
CM.02.A.2.4: Buscar, seleccionar y contrastar información relevante de diversas fuentes, utilizando criterios de fiabilidad y aplicándola al estudio de los ecosistemas y su equilibrio natural.
CM.02.A.2.6: Los ecosistemas como sistemas donde interactúan factores bióticos y abióticos, y el equilibrio que se mantiene entre estos diferentes elementos y recursos.
Lista de cotejo de la práctica docente
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0