Saltar la navegación

Sesión 1. La Multiplicación

Sesión 1. La multiplicación

Sesion 1: Concepto de Multiplicación y Tablas de Multiplicar

Objetivos de la sesión:

  • Comprender el concepto de la multiplicación como una suma repetida.
  • Aprender a construir y utilizar las tablas de multiplicar para realizar cálculos de manera más eficiente.
  • Identificar situaciones cotidianas en las que se aplica la multiplicación.

Evidencias de evaluación: Desempeños / Cuaderno de Clase

Pautas DUA (Diseño Universal para el Aprendizaje):

  • Utilizar apoyos visuales como fichas o bloques para representar la multiplicación.
  • Ofrecer actividades manipulativas para aquellos estudiantes que necesiten una comprensión más concreta del concepto.
  • Proporcionar diferentes ejemplos y situaciones cotidianas que permitan a los estudiantes conectar la multiplicación con su realidad.

Desarrollo de la actividad

Introducción (10 minutos):

Comenzar con una explicación sencilla de la multiplicación como suma repetida. Por ejemplo: "Si tengo 3 grupos de 4 manzanas, en total tengo 3 veces 4, que es igual a 12. Esto se puede representar como 4 + 4 + 4 = 12 o 3 x 4 = 12." Podemos usar un vídeo explicativo.
Mostrar ejemplos visuales utilizando bloques o fichas para ayudar a los estudiantes a visualizar el proceso de suma repetida.
Pedir a algunos estudiantes que den ejemplos de situaciones en las que podría utilizarse la multiplicación (por ejemplo: "Si tengo 5 paquetes con 2 lápices cada uno, ¿cuántos lápices tengo en total?").

Actividad de práctica guiada (15 minutos):

Distribuir hojas con ejercicios de multiplicación básicos y pedir a los estudiantes que resuelvan las sumas repetidas correspondientes para entender cómo se llega al resultado multiplicado.
Los estudiantes trabajarán en parejas para resolver los ejercicios, compartiendo sus razonamientos entre ellos y apoyándose para entender cómo la suma repetida conduce a la multiplicación.

Construcción de las tablas de multiplicar (15 minutos):

Presentar a los estudiantes las tablas de multiplicar del 1 al 10. Construir juntos las tablas utilizando ejemplos visuales y manipulativos.
Cada estudiante elaborará su propia tabla de multiplicar en una hoja grande, escribiendo la multiplicación y utilizando ilustraciones o dibujos que representen los grupos (por ejemplo: "3 x 4" puede representarse con 3 dibujos de 4 manzanas cada uno).

Juego de repaso (10 minutos):

Realizar un juego de "Rueda de Multiplicación" en clase. Formar un círculo y entregar una pelota a un estudiante. Decir una multiplicación sencilla (por ejemplo, "4 x 3") y pasar la pelota a otro estudiante para que diga el resultado.
Continuar el juego pasando la pelota entre diferentes estudiantes para reforzar las tablas de multiplicar de una forma lúdica y colaborativ

Rúbrica de evaluación

Rúbrica

Relaciones Curriculares

Relaciones Curriculares:

Competencia Específica:

MAT.4.3. Explorar, formular y comprobar conjeturas sencillas o plantear problemas de tipo matemático en situaciones basadas en la vida cotidiana, de forma guiada, reconociendo el valor del razonamiento y la argumentación para contrastar su validez, adquirir e integrar nuevo conocimiento.

Criterios de Evaluación:

MAT.4.3.1. Realizar y analizar conjeturas matemáticas sencillas investigando patrones, propiedades y relaciones de forma pausada, explorando fenómenos, ordenando ideas con sentido y argumentando conclusiones.

Saberes Básicos:

MA.02.A.3.4. Suma, resta, multiplicación y división de números naturales resueltas con flexibilidad y sentido: utilidad en situaciones contextualizadas, estrategias y herramientas de resolución y propiedades, mediante materiales y recursos lúdicos y motivadores, tales como trucos sencillos de magia educativa, juegos de mesa y materiales manipulativos.

Hoja de cotejo de la práctica docente

Lista de cotejo

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)