Saltar la navegación

Sesión 1. Arte prehistórico

Sesión 1. Arte prehistórico

Sesión 1: El Arte Prehistórico 

Objetivos de la sesión:

  • Conocer y valorar el arte prehistórico, centrándose en pinturas rupestres, petroglifos, y esculturas en piedra y hueso.
  • Comprender los temas y técnicas utilizados en el arte prehistórico, incluyendo animales, figuras humanas y escenas de caza.
  • Crear una obra artística inspirada en el arte prehistórico utilizando materiales similares (pigmentos naturales, carbón, arcilla, etc.).

Evidencias de evaluación:

  • Capacidad para identificar las características principales del arte prehistórico.
  • Elaboración de una obra que imite técnicas y temas del arte prehistórico.
  • Participación activa en la creación y presentación de la obra artística.

Pautas DUA (Diseño Universal para el Aprendizaje):

  • Proporcionar imágenes y vídeos de arte prehistórico para facilitar la comprensión visual de los conceptos.
  • Ofrecer diferentes materiales (pigmentos, arcilla, carbón) para que los estudiantes puedan elegir el que mejor se adapte a sus habilidades.
  • Adaptar la actividad según las capacidades de cada estudiante, permitiendo diferentes niveles de complejidad en las obras a realizar.

Desarrollo de la actividad

Introducción al arte prehistórico (10 minutos):

  • Comenzar la sesión con una presentación de imágenes sobre las principales características del arte prehistórico: las pinturas rupestres de Altamira,
  • petroglifos y pequeñas esculturas realizadas en hueso o piedra.
  • .Explicar cómo los artistas prehistóricos utilizaban materiales naturales para crear sus obras: pigmentos obtenidos de tierra, piedras, carbón, y grasa animal.

Discusión sobre temas y técnicas (10 minutos):

  • Preguntar a los estudiantes qué les llama la atención de las pinturas y esculturas mostradas. Hacer hincapié en los temas recurrentes: animales, figuras humanas y escenas de caza.
  • Discutir cómo estas obras eran una forma de comunicación y posiblemente un reflejo de las creencias y necesidades de las comunidades prehistóricas.

Actividad artística: Creación de una obra inspirada en el arte prehistórico (20 minutos):

  • Dividir a los estudiantes en grupos pequeños y entregarles materiales similares a los utilizados en la prehistoria: carbón, pigmentos naturales, pinceles rústicos, y arcilla. (Se pueden simular con ceras blandas, duras, lápices...)
  • Pedir a cada grupo que elabore una obra inspirada en las pinturas rupestres o petroglifos. Pueden hacer una pintura en papel grande imitando las escenas de caza o crear una pequeña escultura en arcilla.

Presentación de las obras (10 minutos):

  • Cada grupo presentará su obra al resto de la clase, explicando qué elementos del arte prehistórico han imitado y por qué eligieron esos temas o técnicas.
  • Fomentar la reflexión y la retroalimentación positiva entre los compañeros sobre los trabajos realizados.

Actividad Individual: Creación de Arte Rupestre (10 minutos):

  • Entregar a cada estudiante un papel grande y materiales como carbón, pigmentos naturales o ceras blandas.
  • Pedirles que realicen una obra de arte inspirada en las pinturas rupestres. Los estudiantes deben elegir un tema típico del arte prehistórico, como animales, figuras humanas o escenas de caza, y representarlo utilizando técnicas simples, como trazos rústicos y el uso de colores naturales.
  • Enfatizar que se centren en transmitir una historia o un mensaje simple, al igual que hacían los artistas prehistóricos.

Cierre y reflexión (5 minutos):

  • Reflexionar sobre la importancia del arte prehistórico como forma de expresión y comunicación. Preguntar a los estudiantes: "¿Qué creen que querían transmitir los artistas prehistóricos con sus obras?".
  • Conectar con la idea de cómo el arte ha sido siempre una forma importante de transmitir ideas y sentimientos.

Rúbrica de evaluación

Rúbrica

Relaciones curriculares

Relaciones Curriculares:

Competencia Específica:

EA.4.1. Descubrir propuestas artísticas de diferentes géneros, estilos, épocas y culturas, a través de la recepción activa, para desarrollar la curiosidad y el respeto por la diversidad.
EA.4.3. Expresar y comunicar de manera creativa ideas, sentimientos y emociones, experimentando con las posibilidades del sonido, la imagen, el cuerpo y los medios digitales, para producir obras propias.

Criterios de Evaluación:

EA.4.1.1. Reconocer propuestas artísticas de diferentes géneros, estilos, épocas y culturas, y especialmente las relacionadas con la cultura andaluza, a través de la recepción activa y mostrando curiosidad y respeto por las mismas.
EA.4.3.1. Producir obras propias básicas, utilizando las posibilidades expresivas del cuerpo, el sonido, la imagen y los medios digitales básicos, y mostrando confianza en las capacidades propias.

Saberes Básicos:

EA.02.C.4. Medios, soportes y materiales de expresión plástica y visual. Técnicas bidimensionales y tridimensionales en dibujos y modelados sencillos.
EA.02.B.3. Interés y valoración tanto por el proceso como por el producto final en producciones plásticas, visuales, audiovisuales, musicales, escénicas y performativas.

Lista de cotejo de la práctica docente

Lista de cotejo

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)