Sesión 4. Diptongos e hiatos
Vídeo explicativo. Los hiatos
Sesión 4. Diptongos e hiatos
Sesión 4: Ortotipografía - Diptongos e Hiatos
Objetivos de la sesión:
- Reconocer y diferenciar los diptongos y los hiatos en palabras comunes.
- Aplicar reglas ortográficas para la correcta separación silábica y acentuación de palabras.
- Practicar la escritura correcta a través de un dictado centrado en diptongos e hiatos.
Evidencias de evaluación: Cuaderno de trabajo
Pautas DUA (Diseño Universal para el Aprendizaje):
- Ofrecer el texto del dictado en formato visual tras la actividad para autocorrección.
- Facilitar ejemplos visuales con palabras subrayadas para distinguir entre diptongos e hiatos.
- Permitir la participación en parejas para ayudar a los compañeros con dificultades.
Desarrollo de la actividad
Introducción (10 minutos):
- Explicar qué son los diptongos y los hiatos, y cuándo se producen. Utilizar ejemplos comunes para ilustrar cada caso (por ejemplo: "cielo" como diptongo y "país" como hiato). Utilizar los vídeos explicativos
- Realizar una lluvia de ideas con los estudiantes, pidiéndoles que mencionen palabras que creen que contienen diptongos o hiatos. Anotar estas palabras en la pizarra y analizarlas conjuntamente.
Actividad de práctica guiada (15 minutos):
- Distribuir una hoja con una lista de palabras. Los estudiantes deben clasificar cada palabra como diptongo o hiato.
- Trabajar en parejas para comparar las respuestas y discutir las razones de cada elección.
Dictado (20 minutos):
Realizar el siguiente dictado con diptongos y hiatos. Ejemplos de frases:
"La maestra explicó por qué el país necesita cuidar el medio ambiente."
"El cielo estaba lleno de estrellas y la ciudad parecía un reflejo."
Tras el dictado, los estudiantes revisan su escritura en parejas, buscando los diptongos e hiatos y verificando si la acentuación es correcta.
Reflexión y cierre (10 minutos):
Reflexionar sobre las dificultades encontradas durante el dictado. Preguntar: "¿Qué reglas debemos recordar para no equivocarnos con los diptongos e hiatos?".
Entregar el texto del dictado escrito en la pizarra o proyectado para que los estudiantes puedan realizar una autocorrección final.
Rúbrica de Evaluación
Relaciones Curriculares
Relaciones Curriculares:
Competencia Específica:
LCL.4.5. Producir textos escritos y multimodales, con corrección gramatical y ortográfica básicas, secuenciando correctamente los contenidos y aplicando estrategias elementales de planificación, textualización, revisión y edición, para construir conocimiento y para dar respuesta a demandas comunicativas concretas.
Criterios de Evaluación:
LCL.4.5.1. Producir textos escritos y multimodales sencillos, con coherencia y adecuación, en distintos soportes, seleccionando el modelo discursivo que mejor responda a cada situación comunicativa, iniciándose en el uso de las normas gramaticales y ortográficas más sencillas al servicio de la cohesión y progresando, de manera acompañada, en la movilización de estrategias sencillas, individuales o grupales, de planificación, textualización y revisión.
Saberes Básicos:
LC.02.B.3.5. Producción escrita: convenciones del código escrito y ortografía reglada básica. Coherencia y cohesión textual. Estrategias básicas, individuales o grupales, de planificación, textualización, revisión y autocorrección. Uso de elementos gráficos y paratextuales básicos al servicio de la comprensión. Escritura en soporte digital acompañada.
Lista de cotejo de la práctica docente
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0