Saltar la navegación

Cálculo Mental - 2 sesiones

Cálculo Mental

Sesiones de Cálculo Mental: Suma y Resta de Números de una o dos cifras

Objetivos:

  • Practicar y mejorar la rapidez y precisión en el cálculo mental de sumas y restas con números de una o dos cifras.
  • Desarrollar estrategias para la resolución rápida de operaciones matemáticas simples.

Evidencia: Registro de resultados individuales en el cuaderno de clase, donde se evalué el progreso y la precisión de los alumnos.

Materiales:

Pizarra para apuntar resultados y estrategias. Reloj o cronómetro para medir el tiempo de resolución. 

Sesión 1: Sumas de números de una y dos cifras

Calentamiento (5 min):

Realización de sumas simples orales (por ejemplo, 5 + 3, 7 + 9). Los alumnos responden de manera individual y rápida, sin utilizar papel ni lápiz.

Práctica guiada (10 min):

Utilizando tarjetas con operaciones, el profesor muestra sumas de una o dos cifras, y los alumnos deben responder en el menor tiempo posible.
Se anima a los alumnos a compartir las estrategias utilizadas para llegar a la respuesta rápidamente.

Cálculo mental en grupo (10 min):

Dividir la clase en equipos pequeños. Cada equipo debe resolver una serie de sumas dentro de un tiempo limitado. Se registra el número de respuestas correctas para incentivar la participación.

Conclusión y reflexión (5 min):

Reflexionar sobre las estrategias más útiles para resolver sumas rápidamente y cómo podrían aplicarlas en su vida diaria.

 

Sesión 2: Restas de números de una y dos cifras

Calentamiento (5 min):

Realización de restas simples orales (por ejemplo, 8 - 3, 15 - 7). Los alumnos responden rápidamente, sin papel ni lápiz.

Práctica guiada (10 min):

Usando tarjetas con operaciones, el profesor presenta restas de una o dos cifras, y los alumnos deben responder lo más rápido posible.
Se discuten las estrategias utilizadas por los alumnos para llegar a las respuestas rápidamente.

Cálculo mental en parejas (10 min):

Los alumnos se agrupan en parejas y se turnan para leer y resolver las operaciones de resta en las tarjetas.
Cada pareja registra sus resultados para ver cuántas operaciones pueden resolver correctamente en un tiempo determinado.

Conclusión y reflexión (5 min):

Reflexionar sobre cómo mejorar la rapidez en la resta y compartir las estrategias que les hayan resultado más útiles.

Operaciones

Relaciones curriculares y rúbricas de evaluación

Relación Curricular:

Competencias Específicas:

MAT.4.1. Interpretar situaciones de la vida cotidiana proporcionando una representación matemática de las mismas mediante conceptos, herramientas y estrategias para analizar la información más relevante.
MAT.4.2. Resolver situaciones problematizadas aplicando diferentes técnicas, estrategias y formas de razonamiento para explorar distintas maneras de proceder, obtener soluciones y asegurar su validez desde un punto de vista formal y en relación con el contexto planteado.
MAT.4.6. Comunicar y representar de forma individual y colectiva conceptos, procedimientos y resultados matemáticos utilizando el lenguaje oral, escrito, gráfico, multimodal y la terminología matemática apropiada para dar significado y permanencia a las ideas matemáticas.

Criterios de Evaluación:

MAT.4.1.1. Reconocer e interpretar de forma verbal o gráfica problemas de la vida cotidiana comprendiendo las preguntas planteadas.
MAT.4.2.1. Comparar y emplear diferentes estrategias para resolver un problema de forma pautada implicándose en la resolución.
MAT.4.6.1. Reconocer el lenguaje matemático sencillo e identificar mensajes presentes en la vida cotidiana.

Saberes Básicos:

MA.02.A.3.1. Estrategias de cálculo mental con números naturales y fracciones hasta el 9999.
MA.02.A.5.1. Cálculo y estimación de cantidades y cambios en problemas de la vida cotidiana.
MA.02.C.4.1. Estrategias para el cálculo de perímetros de figuras planas y utilización en la resolución de problemas de la vida cotidiana.

Rúbrica

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)