Lectura 1: El poder de afrontar los miedos - Justificación
Las sesiones diseñadas están en línea con los principios establecidos en la normativa de lectura diaria planificada de Andalucía, específicamente con los siguientes aspectos:
Incorporación de 30 minutos de lectura diaria planificada: Las sesiones de lectura están estructuradas para garantizar al menos 30 minutos de lectura planificada, como se menciona en el artículo 6 del Decreto 101/2023 para Educación Primaria. La planificación incluye actividades antes, durante y después de la lectura, lo que asegura un tratamiento integral y progresivo de la comprensión lectora, promoviendo la motivación, la expresión oral, y la reflexión crítica, que son fundamentales en el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística.
Fomento de las habilidades lectoras: El enfoque en la lectura expresiva (sesión 3) y la lectura colaborativa (sesión 2) está alineado con las orientaciones sobre el fomento de habilidades como la conciencia fonológica, la fluidez y el vocabulario. Estas actividades fortalecen la comprensión y el uso adecuado del lenguaje en un contexto colaborativo, lo que responde al objetivo de optimizar las prácticas letradas en todas las áreas del currículo.
Promoción del debate y la reflexión crítica: El debate y las reflexiones integradas en las sesiones 1 y 4 fomentan la oralidad y el debate, ambos pilares importantes en la adquisición de la competencia en comunicación lingüística. Estas actividades permiten a los alumnos conectar el contenido literario con sus experiencias personales, lo que contribuye a su desarrollo integral y la transferencia de aprendizajes a otros contextos.
Adaptación a los principios del DUA: La planificación de las sesiones muestra una clara adaptación a los principios del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA), mediante la diversificación de actividades que permiten atender la diversidad y las diferencias individuales de los estudiantes.