Sesión 1. Ecosistemas
Los Ecosistemas Acuáticos
Sesión 1. Ecosistemas
Sesión de Motivación: Ecosistemas
Sesión nº: 1
Tipo de sesión: Motivación
Temporalización: 45 minutos
Materiales:
- Proyector o pantalla para ver el vídeo.
- Acceso a YouTube (vídeo sobre ecosistemas, duración recomendada: 5-7 minutos).
- Cuaderno de actividades y lápiz para cada alumno.
Objetivos de la sesión:
- Captar la curiosidad de los estudiantes sobre qué es un ecosistema y sus componentes.
- Promover la participación activa mediante preguntas dirigidas.
- Relacionar ejemplos visuales con conceptos básicos.
Evidencias de evaluación:
- Participación activa en el debate.
- Capacidad para identificar y describir algunos componentes de un ecosistema.
Pautas DUA:
- Facilitar múltiples medios de representación: el vídeo y las preguntas permiten que los alumnos accedan a la información de diferentes formas.
- Ofrecer opciones para la acción y expresión: los alumnos podrán responder verbalmente o escribir sus respuestas.
- Fomentar el compromiso mediante el uso de un recurso visual impactante.
Desarrollo de las actividades:
1. Introducción (5 minutos):
Explicar brevemente qué es un ecosistema y por qué es importante. Se les pide a los estudiantes que piensen en un lugar natural que conozcan (bosque, río, montaña...) y se les invita a compartir su experiencia personal.
2. Vídeo motivador (7 minutos):
Mostrar el vídeo seleccionado de YouTube sobre los ecosistemas. Sugiero utilizar uno que muestre una variedad de ecosistemas, como selvas, desiertos y océanos, y cómo los seres vivos interactúan con su entorno.
3. Debate y Preguntas (15 minutos):
Hacer preguntas para fomentar la reflexión:
- ¿Qué seres vivos viste en el vídeo?
- ¿Cómo interactúan estos seres vivos entre ellos y con el entorno?
- ¿Por qué crees que es importante cuidar un ecosistema?
- Permitir que los estudiantes discutan en grupos pequeños y luego compartan sus ideas con el grupo completo.
4. Actividad individual (10 minutos):
- Cada estudiante dibuja un ecosistema que les haya gustado del vídeo, incluyendo algunos de los seres vivos que vio y lo que recuerde del entorno (agua, plantas, etc.).
- Los dibujos se usarán más adelante para decorar el aula o crear un mural sobre "Nuestros Ecosistemas".
5. Cierre de la sesión (5 minutos):
Reflexión sobre lo aprendido: ¿Qué fue lo que más te sorprendió del vídeo?
Explicar cómo vamos a trabajar más a fondo sobre los ecosistemas y los seres vivos en las próximas sesiones.
Rúbricas de Evaluación
Relación Curricular
Relación Curricular
Competencias Específicas
CM.4.2. Plantear y dar respuesta a cuestiones científicas sencillas, utilizando diferentes técnicas, instrumentos y modelos propios del pensamiento científico, para interpretar y explicar hechos y fenómenos que ocurren en el medio natural, social y cultural.
CM.4.5. Identificar las características de los diferentes elementos o sistemas del medio natural, social y cultural, analizando su organización y propiedades, y estableciendo relaciones entre los mismos, para reconocer el valor del patrimonio cultural y natural y emprender acciones para un uso responsable, su conservación y mejora.
Criterios de Evaluación:
4.2.1. Demostrar y mantener la curiosidad sobre un tema relacionado con el medio natural, social o cultural específico y cercano, formulando preguntas y realizando predicciones razonadas
4.5.2. Identificar conexiones sencillas entre diferentes elementos del medio natural, social y cultural, mostrando comprensión de las relaciones que se establecen y de los cambios y adaptaciones protagonizadas por los seres humanos a través del tiempo, para sus necesidades y las distintas organizaciones sociales que han ido desarrollándose.
Saberes Básicos
CM.02.A.1.3. Vocabulario científico básico relacionado con las diferentes investigaciones.
CM.02.A.1.4. Fomento de la curiosidad, la iniciativa y la constancia en la realización de las diferentes investigaciones, así como en la lectura de textos divulgativos científicos.
CM.02.A.2.6. Los ecosistemas como lugar donde intervienen factores bióticos y abióticos, manteniéndose un equilibrio entre los diferentes elementos y recursos. Principales ecosistemas andaluces
Lista de cotejo sobre práctica docente
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0