Saltar la navegación

6. Otros trastornos de carácter psicológico

Trastornos de carácter psicológico relacionados con la alimentación

En este apartado nos referimos a un conjunto de alteraciones graves relacionadas con la ingesta de alimentos (restricción prolongada de comida, atracones, obsesión por el peso y la imagen corporal, pérdida de peso...)  asociadas a determinadas anomalías psicológicas (elevado nivel de perfeccionismo, impulsividad, baja autoestima, insatisfacción con la imagen, etc.).

Son un problema de salud mental que aparece con más frecuencia en la adolescencia debido a la mayor vulnerabilidad que presentan las personas en esa etapa de la vida, en la que se está formando la identidad y se producen cambios corporales importantes. La incidencia de estas anomalías es mayor en las mujeres.

Los trastornos a los que nos referimos no son únicamente un signo de problemas con la comida, sino que reflejan la manera en que algunas personas afrontan su vida, siendo la ingesta del alimento la única manera en la que pueden ejercer algún control ante situaciones y emociones que no dominan y la forma en que pueden calmar su ansiedad.

Los trastornos más frecuentes

Fotografía de joven agarrándose la barriga
Christy Mckenna, en Flickr. Grab (CC BY-SA)

Los más frecuentes son la anorexia y la bulimina. Las personas que padecen estos tipos de trastornos muestran una preocupación excesiva por no engordar, a pesar de que su peso sea normal o muy por debajo de lo normal.

Desde hace años, se consideran los TCA como un fenómeno cuya causa se encuentra en múltiples factores, siendo el resultado de la interacción de aspectos psicológicos, familiares, biológicos y socioculturales (entre ellos el "canon de belleza" en la sociedad actual y la presión social por ajustarse a él).

En los dos apartados siguientes analizaremos los dos trastornos más frecuentes: la anorexia nerviosa y la bulimia.

Os dejamos que investiguéis por vuestra cuenta sobre un nuevo trastorno que no es esctrictamente hablando un TCA, pero que presenta características comunes con los anteriores: La vigorexia.

Trastornos de la conducta alimenticia.

La vigorexia se caracteriza por la preocupación excesiva de que el cuerpo del individuo sea demasiado pequeño o poco musculoso. Como respuesta a esta preocupación, la persona inicia una serie de comportamientos repetitivos, llegando a descuidar su vida social, laboral u otras áreas de su vida: comparar continuamente su aspecto con el de otros, realizar una actividad física extrema e ingerir una dieta muy restrictiva y desequilibrada, con exceso de proteínas y carbohidratos. En ocasiones, también se acompaña del abuso de sustancias como anabolizantes. Se trata de un trastorno que afecta mayoritariamente a hombres jóvenes.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)