Trastornos de carácter psicológico relacionados con la alimentación
En este apartado nos referimos a un conjunto de alteraciones graves relacionadas con la ingesta de alimentos (restricción prolongada de comida, atracones, obsesión por el peso y la imagen corporal, pérdida de peso...) asociadas a determinadas anomalías psicológicas (elevado nivel de perfeccionismo, impulsividad, baja autoestima, insatisfacción con la imagen, etc.).
Son un problema de salud mental que aparece con más frecuencia en la adolescencia debido a la mayor vulnerabilidad que presentan las personas en esa etapa de la vida, en la que se está formando la identidad y se producen cambios corporales importantes. La incidencia de estas anomalías es mayor en las mujeres.
Los trastornos a los que nos referimos no son únicamente un signo de problemas con la comida, sino que reflejan la manera en que algunas personas afrontan su vida, siendo la ingesta del alimento la única manera en la que pueden ejercer algún control ante situaciones y emociones que no dominan y la forma en que pueden calmar su ansiedad.