Saltar la navegación

3. Los hábitos alimentarios

La influencia de la sociedad

Fotografía de niño comiéndose una sandía
Miroslav Vajdic, en Flickr. Niño comiéndose una sandía. (CC BY)

Los hábitos alimentarios son comportamientos conscientes, colectivos y repetitivos, que conducen a las personas a seleccionar, consumir y utilizar determinados alimentos o dietas, en respuesta a unas influencias sociales y culturales.

La dieta de nuestros antepasados cazadores y recolectores consistía en la ingestión de alimentos crudos. Probablemente era una dieta variada, basada en los ciclos reproductores anuales de los animales y las plantas.

El descubrimiento del fuego modificó sustancialmente el comportamiento de los humanos primitivos. Los alimentos cocinados no solo eran más digestivos y apetitosos, sino también más higiénicos, ya que el calor destruye gran parte de las bacterias, virus y demás parásitos.

La etapa cazadora y recolectora dio paso a la ganadería y a la agricultura, tras un largo proceso de experimentación que permitió seleccionar numerosas especies de animales domesticados y de plantas cultivadas.

Con el paso del tiempo, las técnicas culinarias y el uso de condimentos evolucionaron, y en la actualidad, cocinar es un arte que convierte la necesidad de nutrirse en el placer de degustar los alimentos cocinados.

Ahora bien, los alimentos sometidos al calor suelen mejorar su digestibilidad, pero disminuyen su contenido nutritivo.

El proceso de adquisición de los hábitos alimentarios

El proceso de adquisición de los hábitos alimentarios comienza en la familia.

La infancia es el momento óptimo para adquirir unos buenos hábitos alimentarios. Estos se adquieren por repetición y de forma casi involuntaria. La familia tiene una gran influencia y esta se va reduciendo a medida que los niños crecen.

En la adolescencia, los cambios psicológicos y emocionales pueden influir en la dieta, dando excesiva importancia a la imagen corporal, tienen patrones de consumo diferentes a los habituales: comidas rápidas, picoteos...

En cambio en los adultos y en las personas de edad avanzada los hábitos alimentarios son muy difíciles de modificar.

Fotografía de una ceremonia de boda
Vladimir Pustovit, en Flickr. Boda. (CC BY)

Los alimentos actúan a su vez como unión social, porque se comparten con la familia, amigos, etc. Están siempre presentes en los acontecimientos de amistad, cariño, etc. También permiten intercambios de ideas. Casi todos los acontecimientos humanos están ligados a eventos gastronómicos como las bodas, las ceremonias, las celebraciones de cumpleaños, los congresos, etc.

En España los hábitos alimentarios se caracterizan por un consumo excesivo de alimentos, donde se consume gran cantidad de proteínas y de grasas. Además de los alimentos de origen vegetal como frutas, verduras, hortalizas y legumbres. Y otros como el pescado y el aceite de oliva que son característicos de nuestra dieta.

¿Que sabes de los aditivos utilizados por la industria alimentaria?

Los aditivos son productos naturales o artificiales utilizados por la industria alimentaria con diversos fines: colorean los alimentos, favorecen su conservación, refuerzan su aroma o sabor, mejoran la textura, mantienen la humedad, etc. Los aditivos que se utilizan deben estar autorizados tras haberse comprobado su inocuidad. No obstante, debería restringirse su uso, dado que no se han realizado suficientes estudios acerca de la actuación de varios aditivos simultáneamente, o su interacción con fármacos, cosméticos, etc.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)