Saltar la navegación

5. Los trastornos de la conducta alimentaria

Hábitos de alimentación saludables

La adquisición de una serie de hábitos alimenticios saludables, así como un estilo de vida adecuado, son esenciales para la prevención de enfermedades relacionadas con la nutrición.

Algunos de estos hábitos saludables son:

  • Practicar ejercicio moderado de forma regular.
  • Levar una dieta sana y equilibrada, que incluya gran cantidad de fruta y verduras, y una cantidad moderada de frutos secos. También legumbres y cereales integrales. La dieta debe incluir pescado, preferentemente azul. El consumo de embutidos y salazones debe ser moderado, y restringir la cantidad de sal en las comidas. Limitar el consumo de fritos y de ahumados.
  • Debe limitarse el consumo de grasas animales.
  • No se debe abusar de alimentos ricos en colesterol.

Los Trastornos de la conducta alimentaria más frecuentes

Los Trastornos de la Conducta Alimentaria  (TAC) son enfermedades mentales graves que se relacionan con una conducta alterada respecto a los hábitos alimentarios, lo que se traduce en comportamientos que van desde comer de manera descontrolada hasta la falta de ingesta de comida.

Afecta principalmente a adolescentes y mujeres jóvenes y en su aparición influyen factores biológicos y de personalidad.

Los trastornos más frecuentes son la Anorexia y la Bulimia Nerviosa, el Trastorno por Atracones y el Trastorno Evitativo-Restricitvo de la Ingesta Alimentaria.

En el siguiente vídeo de la Consejería Salud y Familias contamos con una introducción a estos trastornos y el papel fundamental de los padres en la prevención de los mismos.

Consejería de Salud y Familias. Los trastornos de la conducta alimentaria. (YouTube estándar)

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)