La energía nuclear y la educación en Argentina
La CNEA posee tres centros académicos en donde se puede estudiar para ser un experto en energía nuclear. Uno es el Instituto
Balseiro, ubicado en el Centro Atómico Bariloche (provincia de Río Negro); el segundo es el Instituto Dan Beninson, en el Centro
Atómico Ezeiza (Gran Buenos Aires); y el tercero es el Instituto Sabato en el Centro Atómico Constituyentes (en Villa Martelli,
Buenos Aires).
El Balseiro fue creado en 1955 a partir de un convenio entre la CNEA y la Universidad Nacional de Cuyo. En 1977 se incorporó la carrera de Ingeniería Nuclear. Hoy, además, se dictan las carreras Ingeniería Mecánica e Ingeniería en Telecomunicaciones. La oferta académica se completa con Maestrías y Doctorados varios.
El Instituto Sabato, por su parte, nació en 1993 y depende académicamente la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM). Aquí
se puede estudiar Ingeniería en Materiales, la Maestría en Ciencia y Tecnología de materiales, el Doctorado en Ciencia y Tecnología y una Especialización en Ensayos No Destructivos.
En 2006, luego de un acuerdo de la UNSAM con la CNEA, fue fundado el Instituto Dan Beninson. Las posibilidades académicas
allí son múltiples. Se puede cursar desde carreras de pregrado como la Tecnicatura en Aplicaciones Nucleares hasta varias de posgrado como el doctorado en Tecnología Nuclear y las Especializaciones en Radioquímica o en Reactores Nucleares.
Otros centros de estudios son la Fundación Escuela de Medicina Nuclear, el Instituto de Nanociencia y Nanotecnología y el Instituto
de Energía y Desarrollo.