La ARN y los sistemas de control
Existe un viejo dicho que reza “más vale prevenir que curar”. Es por esto que hay organismos de control que cuidan la seguridad en la energía nuclear.
A nivel mundial, el principal organismo es la IAEA, siglas que en español significan Agencia Internacional de Energía Atómica, que fue creado en 1957 dentro de las Naciones Unidas y trabaja con todos los países miembros. Su misión es controlar que la tecnología y ciencia
nuclear sean utilizadas de manera segura, pacífica y responsable para así colaborar con el desarrollo económico, social y ambiental del planeta y sus habitantes.
Existen otros órganos de control. Uno de los más relevantes para nuestro país es la Agencia Brasileño-Argentina de Contabilidad y Control de Materiales Nucleares (ABACC) cuyo principal objetivo es garantizarle a Argentina, a Brasil y a la comunidad internacional que todos los materiales nucleares se utilizan con fines pacíficos.
Otro es el Foro Iberoamericano de Organismos Reguladores Radiológicos y Nucleares. Constituido en 1997 por los organismos reguladores radiológicos y nucleares de Argentina, Brasil, Chile, Cuba, España, México, Perú y Uruguay, éste se dedica a contribuir y promover la seguridad nuclear, radiológica y física en la región iberoamericana.
Por último, también existe la Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN) que fue creada en 1997 mediante la ley 24.804 (Ley Nacional de la Actividad Nuclear). Su función: regular y fiscalizar la actividad nuclear en todo lo referente a los temas de seguridad radiológica y nuclear, protección física y no proliferación nuclear.