Saltar la navegación

Sesión 1. Productos naturales o elaborados

Texto teórico

En nuestro entorno hay muchas cosas que usamos todos los días: alimentos, ropa, muebles, juguetes… Algunos de estos productos vienen directamente de la naturaleza y no han sido cambiados por las personas. A estos los llamamos productos naturales. Por ejemplo, una manzana, la lana de una oveja o el agua de un río.

Otros productos son creados o modificados por las personas en fábricas, talleres o cocinas. A estos los llamamos productos elaborados. Están hechos con materiales naturales que han sido transformados. Por ejemplo, el pan se hace con harina, agua y levadura, y todos esos ingredientes se mezclan y se cocinan. También una silla es un producto elaborado que viene de la madera de los árboles.

Saber si un producto es natural o elaborado nos ayuda a comprender mejor cómo cuidamos la naturaleza, cómo usamos sus recursos y qué impacto tenemos en el planeta. También nos enseña a valorar lo que comemos, lo que vestimos y lo que usamos cada día.

Desarrollo de la sesión

Título de la sesión:
¿Natural o elaborado? Descubrimos los productos del entorno

Duración estimada:
🕒 60 minutos

Objetivos de la sesión:
🎯 Diferenciar entre productos naturales y productos elaborados.
🔍 Observar ejemplos cotidianos y clasificarlos.
🌱 Relacionar los productos con su origen (natural o industrial).

Evidencias de evaluación:
📓 Registro en el cuaderno de trabajo de la clasificación.
🗣️ Participación oral en la puesta en común.

Pautas DUA:

  • Representación: uso de imágenes reales, objetos y vídeos breves.

  • Acción y expresión: clasificación individual o en pareja, con pictogramas de apoyo.

  • Compromiso: elección libre de objetos cercanos que conozcan y puedan clasificar.


Desarrollo de la sesión

Fase inicial (Motivación) – 15 minutos
🎥 Se proyecta el siguiente vídeo: https://youtu.be/fVVXtdkMEGs?si=9Uk4weRkznq-eC_J
📢 Pequeño coloquio guiado: ¿Qué hemos visto? ¿De qué trata el vídeo? ¿Qué cosas conocéis del vídeo que tengamos cerca?

Fase de desarrollo – 30 minutos
📖 Lectura guiada del texto sobre productos naturales y elaborados.
✍️ Actividades estilo Ruhi:

1. Rellenar huecos
Completa las frases con las palabras: natural, elaborado, transformado, fábrica, manzana.

  • a) Un producto __________ viene directamente de la naturaleza.

  • b) Un producto __________ ha sido modificado por las personas.

  • c) El pan es un producto __________ que se hace en una __________.

  • d) Una __________ es un ejemplo de producto natural.

2. Verdadero o falso
Escribe verdadero o falso según corresponda:

  • a) El queso es un producto natural.

  • b) Las personas hacen productos elaborados en fábricas.

  • c) Una piedra decorada por un niño ya no es natural.

  • d) Una naranja recién cogida del árbol es un producto elaborado.

3. Preguntas cortas

  • a) ¿Qué es un producto natural?

  • b) ¿Qué es un producto elaborado?

  • c) Nombra un producto natural y uno elaborado.

  • d) ¿Dónde se hacen los productos elaborados?

4. Preguntas abiertas

  • a) ¿Por qué crees que es importante conocer el origen de los productos que usamos?

  • b) ¿Qué productos naturales utilizas tú en tu día a día? ¿Y cuáles son elaborados?

  • c) ¿Cómo podemos cuidar los recursos naturales al usar productos elaborados?

Fase final (Reflexión y cierre) – 15 minutos
💬 Revisión de las respuestas en grupo. Se aclaran dudas y se completan ideas.
💭 Pregunta final para pensar: ¿Qué cambiarías en casa o en el cole para usar más productos naturales?
🏠 Tarea opcional: buscar en casa dos productos naturales y dos elaborados, y traerlos o describirlos en una ficha sencilla.

Rúbrica de evaluación y relación curricular

Rúbrica de evaluación

Relación curricular

Competencia específica:
CM.4.5. Identificar las características de los diferentes elementos o sistemas del medio natural, social y cultural, analizando su organización y propiedades, y estableciendo relaciones entre los mismos, para reconocer el valor del patrimonio cultural y natural y emprender acciones para un uso responsable, su conservación y mejora.

Criterio de evaluación:
CM.4.5.1. Identificar las características, la organización y las propiedades de los elementos del medio natural, social y cultural, a través de metodologías de indagación, utilizando las herramientas y procesos adecuados, comprendiendo y valorando su riqueza y diversidad.

Saberes básicos:
CM.02.A.2.3. Los reinos de la naturaleza desde una perspectiva general e integrada a partir del estudio y análisis de las características de diferentes ecosistemas. La Biodiversidad en Andalucía.
CM.02.A.2.7. Relación del ser humano con los ecosistemas para cubrir las necesidades de la sociedad. Ejemplos de buenos y malos usos de los recursos naturales de nuestro planeta y sus consecuencias. El ciclo del agua.

Autoevaluación de la práctica docente

Autoevaluación docente

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)