Saltar la navegación

6.4. Complemento Agente y Complemento Predicativo

 

  Imagen de TheMexican bajo licencia CC

Observa con atención el sintagma que hemos subrayado: "La sintaxis ha sido repasada por los alumnos"

El CAg (Complemento Agente):
  • solo lo encontrarás formando parte de las oraciones pasivas (que estudiaremos más adelante).
  • Fíjate en que siempre llevará delante la preposición por.
Se considera un complemento argumental, porque la perífrasis pasiva en español, a diferencia del inglés, 
se usa precisamente para hacer explícito el agente, aunque en un segundo plano (el segundo argumento) en relación con el objeto afectado (el sujeto de la oración pasiva perifrástica).
Las otras alternativas posibles para expresar el agente serían:
  • La oración activa, en la que se elige al agente como primer argumento (sujeto), de modo que el objeto afectado pasa a un segundo plano:
Los alumnos han repasado la sintaxis.
  • La oración pasiva refleja, en la que el objeto afectado también desempeña la función de sujeto (por eso se llama "pasiva"), pero se evita nombrar al agente:

La sintaxis se repasó en el tercer trimestre.

  • La oración impersonal (también refleja), que se construye con un verbo en 3ª p. sing. y un complemento de régimen o un CD de persona:

Se habló de la sintaxis en el tercer trimestre.

Entra ahora en este enlace para revisar los rasgos de este complemento y, si quieres, practicar por medio de algunas actividades.

Pregunta de Selección Múltiple

Pregunta

Señala cuáles de estas características son propias del CAgente:

Respuestas

a) Solo aparece en las oraciones pasivas.

b) Puede ir precedido de cualquier preposición.

c) Es un sintagma adjetival.

d) Lleva siempre delante la preposición "por".

e) Es propio de las oraciones activas.

Retroalimentación

Los complementos predicativos

Llegamos al final de este pequeño trayecto que nos habíamos propuesto realizar.
¿Sabes que ya solo te queda por reconocer el CPred? Vamos a intentarlo.

Los complementos predicativos se construyen de muy variadas formas, lo que hace más difícil descubrirlos en algunas ocasiones. Pero hay algunos rasgos que tienen en común y permite reconocerlos:

  • Son "falsos atributos": además de complementar al verbo, también concuerdan en género y número con el SN Sujeto o con el SN CD:

Laura me escribió muy contenta

¿Has llevado rotos los pantalones todo el día?

  • Suele estar desempeñado por un SAdj, pero también es frecuente el SN y el llamado "Predicativo participial", cuando aparece un participio verbal en lugar de un adjetivo:

La hierba crece alta

Por fin se ha elegido presidenta a una mujer

Prefiero la tortilla poco hecha

Fíjate en estas dos oraciones e intenta explicar la diferencia que encuentras entre ambas:

  • Hoy estoy muy cansado.
  • Hoy me encuentro muy cansado.

Pregunta de Selección Múltiple

Pregunta

Selecciona aquellas de estas oraciones que contengan un CPred.

Respuestas

a) Eligió rápidamente el coche rojo

b) ¿Desde cuándo llevas los pantalones rotos?

c) Esta sopa se toma fría

d) Esta sopa ya está fría 

e) Muchas personas crecieron traumatizadas durante la posguerra

Retroalimentación

Actividad de Espacios en Blanco

Completa el siguiente texto sobre el CPred.
Banco de palabras: atributo, copulativos, adjetival, predicativo, sujeto, CD.

Puede ser tanto un sintagma  como  , que complementa el significado de un verbo . Este rasgo sirve para diferenciarlo del , propio de los verbos . Puede concordar o con el  o con el .

Habilitar JavaScript

Para saber más

Ahora ya puedes diferenciar con suficiente claridad todos los complementos oracionales. Revisa de nuevo esta presentación.

En esta página encontrarás un resumen de todos estos complementos y podrás realizar actividades de acuerdo con la nueva gramática. Las reglas del juego: sintaxis de los argumentos y los adjuntos

Es el momento de que practiques todo lo que hemos aprendido por medio de un cuestionario en Kahoot:

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)