4. Sujeto y predicado
Ya has aprendido qué es un Sintagma Nominal y también has visto que existen otros tipos de sintagmas. Pues bien, estos sintagmas se dedican a hacer determinadas funciones. Las dos funciones sintácticas más importantes son la de Sujeto y Predicado.
![]() |
Imagen en ISFTIC bajo CC |
Fíjate en este ejemplo: "María ha comprado un libro de Física; su hermano, uno de Matemáticas".
Se trata de una estructura formada por dos oraciones:
- María ha comprado un libro de Física.
- Su hermano (ha comprado) uno de Matemáticas.
La mayor parte de las oraciones constan de dos elementos: Sujeto y Predicado. Vamos a estudiarlos.
Actividad
Una oración es un tipo de enunciado que consta de un sujeto y un predicado.
Tradicionalmente se ha dicho que el sujeto es la persona, animal o cosa que realiza la acción del verbo o de quien se dice algo. Llamamos predicado a lo que se dice del sujeto.
Ejemplo:
El niño | tiene una raqueta |
SUJETO | PREDICADO |
![]() |
Imagen en Banco de Recursos INTEF con licencia CC |
Sin embargo, ese concepto da lugar a una confusión: el modo con que se organiza la información (estructura comunicativa) no coincide con la estructura de la sintaxis oracional.
"Aquello sobre lo que se habla" es el tema o el tópico del enunciado. No siempre es el sujeto, porque puede aparecer pospuesto al verbo, en un lugar secundario.
"La información que se dice sobre el tema" es el comentario o rema. Puede tratarse, entre otros contenidos o comentarios, del sujeto de la oración.
Por ejemplo:
Menuda noche hemos pasado.

Así pues, el sujeto no es otra cosa que el primer argumento (Arg-1) seleccionado por el verbo, al que destaca por la concordancia en número y persona, a diferencia de los demás argumentos y, también, de los adjuntos.
¿Quién realiza esas funciones?
La función del Sujeto (S) la realiza un sintagma nominal (SN)
La función del Predicado (P) la realiza un sintagma verbal (SV)
Actividad
El núcleo del sintagma nominal Sujeto concuerda en número y persona con el núcleo del sintagma verbal Predicado.
El niño canta ----------Los niños cantan
El Sujeto NUNCA puede ir encabezado por una preposición
Rellenar huecos
Escribe en los espacios en blanco el sujeto de las siguientes oraciones:
Importante
- Tiene sentido completo.
- Contiene un verbo en forma personal (puede estar omitido).
- Tiene independencia sintáctica; es decir, podemos entender su significado sin que dependa de otra unidad superior.
Argumentos y adjuntos
Admitamos que el verbo es la palabra que funciona como núcleo del SV Predicado; pero, además, también es la palabra nuclear en la oración simple, por cuyo medio se organiza toda su estructura sintáctica.
De acuerdo con el verbo que se trate, cambiará la selección de los argumentos: es decir, tanto el sujeto como los complementos que un verbo concreto pueda necesitar (Atr, CD, CRég, CI, CPVO o CPred).
Todos los demás complementos que son compatibles con el verbo, pero no exigidos por él, sino debidos a la intención comunicativa del hablante, se denominan adjuntos: los complementos circunstanciales (y, en la mayoría de los casos, el CPVO o el CPred).
Siguiendo con el ejemplo anterior:
Menuda noche hemos pasado en la carretera
Se compone de:
- Un sujeto gramatical (1ª p. del plural: hemos), donde se señala el argumento principal: Experimentador
- El SV Predicado, el cual se compone de:
N: hemos pasado
Argumento 2 (Causante.): Menuda noche. Es un SN con la función sintáctica de CD, que puede sustituirse por "la": "La hemos pasado".
Adjunto (Locativo): en la carretera. Un SPrep con la función de CC Lugar.
En esta presentación puedes encontrar una explicación mucho más detallada:
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0