Saltar la navegación

1.2. Funciones

Actividad de Lectura

Vamos a leer el siguiente poema de Gloria Fuertes, Oraciones gramaticales.

      Imagen de  Jesús Escudero Cuadrado. En INTEF bajo CC

"Yo tengo esperanza.
El perro tiene hambre.
El banco del jardín respira mal.
la niña se peina.
La vaca se lame.
Las cosas me miran
y es peor si me hablan.
En el suburbio hay flores maleantes,
las macetas son botes,
los hombres son tigres,
los niños son viejos.
Los gatos se comen
las mondas también.
Los huérfanos huelen a madre,
los pobres a humo,
los ricos a brea."

¿Podemos dividirlas en sintagmas? ¿Cumplen todos la misma función?

Algunas funciones pueden ser realizadas indistintamente por varios tipos de sintagmas; este es el caso del Atr (SN, SAdj, SAdv) o el CC (SPrep, SAdv, SN, proposiciones subordinadas adverbiales).

Sin embargo, otras son específicas de algunos de ellos:

N del SV  V
CAg SPrep (por)
CRég → SPrep (dependiendo de la preposición regida por el verbo)
P SV

Algunas otras son desempeñadas con mayor frecuencia por un tipo de sintagmas, pero no exclusivamente:

S SN (pero también una proposición subordinada sustantiva)
CPVO o CPred  SAdj (también SAdv, SN, etc.)
CI → SPrep ( también SN: le)
CD → SN (excepto SPrep personal con a; también proposiciones subordinadas sustantivas)

Actividad de Espacios en Blanco

Completa los espacios en blanco con el tipo de sintagma con que se corresponde cada función sintáctica:

Banco de palabras: SN, SPrep, SAdj, SV 

a) Complemento de Régimen (CRég): .
b) Sujeto: .
c) Complemento Predicativo (CPVO): .
d) Predicado: .

Habilitar JavaScript

Pregunta de Selección Múltiple

Pregunta

Señala cuáles de las siguientes afirmaciones son verdaderas:

Respuestas

a) La unidad más pequeña de la oración es el sintagma.

b) Todos los sintagmas cumplen una función sintáctica.

c) Cualquier sintagma puede cumplir la función de Predicado.

d) El CPVO suele ser, pero no exclusivamente, un SAdj.

e) El CC es siempre un SPrep.

Retroalimentación

Para saber más

Para repasar la estructura y funciones de los sintagmas y realizar actividades, consulta estos enlaces:

1. Indica de qué clase son los sintagmas marcados.

2. Ordena los sintagmas para formar oraciones simples.

3. Sintagma y oración.

Varias funciones para un mismo sintagma y un sintagma para todo lo que se pueda

Observa los tipos de sintagma y las funciones sintácticas que pueden desempeñar: 

a) SINTAGMA NOMINAL (SN)

  1.  Sujeto: Concuerda con el verbo en número y persona. Ejemplo:

    Tu amigo te llamó ayer.
  2. Complemento directo: Se sustituye por lo, la, los, las. Ej.:

    Pintó dos cuadros.
  3. Atributo: Va con ser, estar y parecer y se sustituye por lo. Ej.:

    Tu prima es alta.
  4. CCTiempo  o CCCantidad. Ejemplo:

    Llegó esta mañana.  
  5. Complemento predicativo: Va con verbos como nombrar, elegir o designar y concuerda con el sujeto en género y número.

    Nombraron alcaldesa a Paula.

b) SINTAGMA PREPOSICIONAL (SPrep)

Funciones que puede desempeñar un sintagma adverbial:

1. Con la preposición a referida a persona (responde a la pregunta “¿a quién o a quiénes?”):

    -Complemento directo: Se sustituye por lo, la, los, las. El masculino singular se sustituye también por le (es un leísmo admitido por la RAE).

     Ejemplo: Vio a su mujer en la plaza.                   

    -Complemento indirecto: Se sustituye por le, les.

      Ejemplo: Entregó el dinero a su padre.

2. Con cualquier preposición (a, con, en, desde, por, para...): 

     -Complemento circunstancial (de lugar, modo, tiempo,  causa, instrumento, medio, compañía, finalidad, destinatario, oposición, cantidad). Ej.: Se fue a la playa.

     - Atributo (con ser, estar, parecer). Ejemplo: Tu primo es de Madrid.

3. Con cualquier preposición (a, con, en, desde, por, para...) exigida por el verbo:

     - C.Régimen (o suplemento). Ejemplo: Se acuerda mucho de su hermana.

4. Con verbo en pasiva (ser + participio) y la preposición por:

    - C.Agente. Ejemplo: Los árboles fueron talados por los leñadores.

c) SINTAGMA ADJETIVAL (SAdj)

1. Atributo: Va con ser, estar y parecer y se sustituye por lo.  

- Está alta.

- Sí, lo está

2. C.Predicativo: Concuerda con Suj. o CD y se  pregunta al verbo “¿cómo?”):

Las aguas bajan sucias. Compró baratos los zapatos. Vino afligido el niño.

d) SINTAGMA ADVERBIAL (SAdv)

1. Complemento circunstancial (CC) (de tiempo, lugar, modo, modalidad, etc.).

2. Atributo (con ser, estar, parecer).

3. Adverbios oracionales (separados por pausa): sinceramente, brevemente, por fortuna, quizá 

4. Marcadores discursivos: entonces, además, etc.

e) SINTAGMA VERBAL (SV)

1. Predicado verbal

Las chicas han conseguido la igualdad en todos los terrenos.

2. Predicado nominal (con ser, estar, parecer)

Los chicos y las chicas parecen más libres ahora.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)