Saltar la navegación

5. Predicado Nominal y Predicado Verbal

Actividad de Lectura

Imagen en Wikimedia bajo dominio público
Lee con atención las siguientes greguerías, de Ramón Gómez de la Serna.
 
En ellas, se establece siempre una relación entre dos elementos porque el autor encuentra entre ellos algún tipo de semejanza.
 
  • Pingüino es una palabra atacada por las moscas.
  • El hormiguero es el calambre de la tierra.
  • Los tornillos son clavos peinados con la raya al medio.
  • El capitalista es un señor que al hablar con vosotros se queda con vuestras cerillas.
 
Cuando el Predicado de una oración es un verbo copulativo, decimos que es un Predicado Nominal (PN).

Si comparas los verbos copulativos (ser, estar, parecer) con cualquiera de estos otros: cantar, bailar, escribir, contar, resumir, ver, oír, celebrar, etcétera, encontrarás entre ellos una clara diferencia semántica. Mientras los primeros por sí solos casi no transmiten información, y se usan fundamentalmente para atribuir cualidades o estados al sujeto, estos últimos, denominados predicativos, sí poseen significado y constituyen un Predicado Verbal (PV).

Importante

En algunos casos, los verbos ser, estar y parecer  tienen otro significado, funcionan como verbos predicativos y constituyen un PV.
En estos casos, su significado es este:
  • Parecer: parecerse a alguien (María se parece a su madre).
  • Ser: existir un ente u ocurrir un suceso (Érase una vez... Todo aquello fue en Madrid).
Resulta fácil comprobar que el complemento correspondiente no puede sustituirse por el pron. neutro lo.
*María se lo parece.
*Todo aquello lo fue.
Por tanto, no es un atributo ni constituye un Predicado Nominal.
Sigue siendo objeto de polémica esta expresión:
  • Estar: estar en un lugar o situación física, permanecer.

Cáceres está cerca de Badajoz.

Es complicado sustituir el SPrep por "lo": Cáceres *lo está. Sería mejor sustituirlo por un adverbio: Cáceres está allí.

En la Nueva Gramática de la Lengua Española (2009) se sugiere que sea un atributo locativo, para asimilarlo con los atributos formados con SPrep.

Pero también podríamos considerarlo un complemento locativo argumental, como en verbos que sirven para expresar la ubicación: vivir, residir, quedarse, etc.

Lo que no podría ser, en ningún caso es un complemento circunstancial (es decir, un adjunto), puesto que el verbo necesita de su presencia.

Entra en esta página y realiza las actividades. En ellas, se trata de distinguir el PN y el PV.

Pregunta de Selección Múltiple

Pregunta

Señala cuáles de las siguientes oraciones contienen un Predicado Nominal:

Respuestas

a) Tienes unas ideas estupendas.

b) Los seres humanos somos sentimentales.

c) Pareces un poco cansado.

d) Está enfermo.

e) Escucha la radio con atención.

Retroalimentación

Actividad de Espacios en Blanco

Completa los espacios en blanco con el tipo de predicado (nominal o verbal) según corresponda:
a) Tu casa está en el centro de la ciudad: .
b) He comprado fruta suficiente para toda la semana: .
c) Es increíble, pero cierto: .
d) Pareces poco satisfecho con el resultado: .
e) No escribas más en ese cuaderno: .

Habilitar JavaScript

Para saber más

Repasa los conceptos de PN y PV en este enlace.

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)