Saltar la navegación

1.3.3. La conjugación verbal

Juegos con los tiempos verbales

En primer lugar, consulta las infografías sobre el paradigma (las formas) de los tiempos verbales y sobre sus condiciones de uso.

Después, demuestra tu competencia y amplíala a través del juego.

1. Aprendemos la conjugación: teoría y práctica

2. Los tiempos verbales en una novela de Isabel Allende. Un juego creado por Hablamos de todo un mucho.

La escala de los tiempos verbales (de indicativo)

La escala de los tiempos verbales: infografía
@jramon. La escala de los tiempos verbales: infografía (CC BY-NC-SA)

Tabla mínima de la conjugación verbal (1ª en -ar)

Tabla mínima de la conjugación verbal (1ª en -ar)
Tabla mínima de la conjugación verbal (1ª en -ar)

Tabla de los tiempos verbales según la Nueva Gramática (NGLE, RAE)

Fijaos en la comparación entre las denominaciones de los tiempos verbales a lo largo de la Historia de la lingüística y la gramática españolas.

Es interesante tener en cuenta todas las variantes de la nomenclatura, por dos razones:

1) Las etiquetas de la gramática tradicional se siguen usando: en concreto, el pretérito indefinido (en vez del actual nombre: pretérito perfecto simple).

2) Los términos usados por Andrés Bello se utilizan en toda América y, además, son muy descriptivos. Nos permiten entender mucho mejor la relación y las diferencias entre unos tiempos y otros.

INDICATIVO

Pasado

Antepretérito

Hube cantado

Antecopretérito

Había cantado

Pretérito

Canté

Copretérito

Cantaba

Antepospretérito

Habría cantado

Pospretérito

Cantaría

Antepresente

He cantado

Presente

Antepresente

He cantado

Presente

Canto

Futuro

Antefuturo

Habré cantado

Futuro

Cantaré

SUBJUNTIVO

Antepretérito

Hubiera cantado

Pretérito

Cantara o cantase

Antepresente

Haya cantado

Presente

Cante

Antefuturo

Hubiere cantado

Futuro

Cantare


Tabla tiempos verbales NGLE

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)