3. Enunciado. Oración. Frase
Actividad de Lectura
Vamos a leer con atención el siguiente fragmento de la obra Doctor Centeno, de Benito Pérez Galdós.
"—Vamos a ver. Has de responderme sin mentira..., porque tú eres muy mentiroso... ¿Cómo te llamas?
Imagen de Pablo Egea Palomares. En INTEF bajko CC
—Celipe.
—¿Y qué más?
—Celipe Centeno.
—¿De dónde eres?
—De Socartes.
—¿Y tienes padre y madre?
—Sí, señor. Pero, como no querían que yo desaprendiese...me tomé la carretera y me vine acá.
—Anda, pillete... A buena cosa habrás venido tú... Conque a desaprender... ¿En qué has venido? ¿En tren o en carromato?
—¡Re-córch...! A patita limpia, señor... Siete desemanas y dos días."
¿Puedes entender todas las intervenciones de cada personaje?
Dentro de él, distinguiremos, dos tipos:
a) Frases: Enunciados sin verbo en forma personal. Si volvemos a la lectura anterior, encontraremos los siguientes ejemplos:
—Celipe.
—¿Y qué más?
—Celipe Centeno.
—De Socartes.
—Sí, señor.
—¡Re-córch...! A patita limpia, señor... Siete desemanas y dos días.
—¿En tren o en carromato?
Fíjate que se emplean para comunicar mensajes cortos, debido a que su significado es muy poco preciso. Puedes ver, asimismo, que dentro de este tipo de enunciados, se incluyen las interjecciones ("¡Re-córch...!").
b) Oraciones: Enunciados con verbo en forma personal. En el texto:
—Vamos a ver. Has de responderme sin mentira..., porque tú eres muy mentiroso... ¿Cómo te llamas?
—¿De dónde eres?
—¿Y tienes padre y madre?
—Pero, como no querían que yo desaprendiese...me tomé la carretera y me vine acá.
—Anda, pillete... A buena cosa habrás venido tú... Conque a desaprender... ¿En qué has venido?
¿Sabías que…?
Pregunta de Selección Múltiple
Solución
Solución
Para saber más
En esta página encontrarás ejercicios interactivos sobre la diferencia entre los distintos tipos de enunciados: oraciones y frases.
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0