CÓRDOBA
La segunda actividad se titula LA ISLA MAMIFERA la realizaremos en una sesión en el aula ordinaria mediante docencia compartida. Para iniciar esta sesión procederemos a la lectura introductoria en la que Vaiana nos contextualizará el reto en la isla mamífera que nos dará a conocer la provincia de CÓRDOBA y comenzar con los retos.
Para iniciar esta sesión en la que se hará mediante gran grupo el primer ejercicio será proyectar un video con los adjetivos que describen a los animales, que se corresponde con la competencia especifica 10 de lengua, comprensión e interacción oral, y para ello utilizaremos la PDI.
Para el siguiente ejercicio, que trabajaremos por tutoría entre iguales, medida general de atención a la diversidad, utilizaremos unas tarjetas con los animales mamíferos y otras con los adjetivos que los describen para emparejarlos y posteriormente que el alumno/a realice una descripción del animal que elija. Para finalizar escribirán cinco adjetivos sobre el animal descrito.
Continuamos explicando que son las onomatopeyas, para esto utilizaremos unas tarjetas con los mamíferos y otras donde tenemos el sonido que realiza cada animal. Pegaremos en la pizarra todos los animales a un lado y los sonidos al otro e iremos preguntando aleatoriamente a los alumnos/as como van emparejando cada una de las tarjetas hasta completarlas todas.
PINCHA EN LA PRIMERA IMAGEN PARA REALIZAR LAS ACTIVIDADES DE SINGULAR Y PLURAL.
Por último, introducimos el juego de ¿Quién Soy?, en el que tendrán que descubrir de que animal se trata con las pistas que se van facilitando. Este ejercicio se trabaja mediante los grupos cooperativos que tenemos hechos en clase , con la técnica de pareja de detectives haciendo dos equipos de dos alumnos para adivinar en equipo el animal que se esta buscando.
Encuadramos esta actividad dentro del principio de implicación: interés y Principio de Representación: comprensión del DUA.