Saltar la navegación

4.2. La IA en la atención al cliente

Diccionario

Bots

Imagen de la aplicación Google Lens

Definición:

Un bot es un programa que realiza tareas automatizadas, a menudo en Internet u otras redes informáticas. Están controlados por humanos o actúan de forma autónoma y recopilan información de diversas fuentes.

Ejemplo:

Los bots de las redes sociales: Estos bots pueden, por ejemplo, generar automáticamente comentarios, "me gusta" y seguidores en las redes sociales o enviar mensajes automáticos.

Los chatbots pueden utilizarse para responder a las consultas de los clientes, tomar pedidos o gestionar reclamaciones.

Logo

Imagen de la aplicación Google Lens

Definición:

Imagen que representa a una empresa o producto.

Ejemplo:

Esta imagen identifica a la aplicación Google Lens.

Freepik
Freepik. Atención al cliente (CC0)


En el apartado anterior hemos comprobado la importancia de los datos como fuente de información.

Ahora vamos a descubrir por qué es importante la IA en la atención al cliente.

Los elementos principales de la IA en la atención al cliente son:

  • El aprendizaje automático implica la habilidad de las máquinas para aprender patrones. Automatización de las tareas 24 horas 7 días a la semana.
  • La IA puede analizar el tono y las emociones en el lenguaje escrito o hablado. Lenguaje natural.
  • Capacidad para personalizar las interacciones. Análisis de sentimientos.

Pon en marcha todas tus energías , que la magia empieza ¡YA!

2. Identifico lo que tengo que hacer

Ya conoces qué reto te proponemos alcanzar y te acabamos de plantear una actividad que te acercará a la meta. Pero para tener éxito en tu camino, necesitarás algunas estrategias que te servirán para esta y otras tareas parecidas. Las irás descubriendo en un diario que llamamos tu Diario de Aprendizaje.
¡Te proponemos que lo abras y completes el PASO 1 (Identifico lo que tengo que hacer) del Diario de aprendizaje antes de empezar la actividad que acabas de leer!

Para que sea más fácil todo debes revisar el vídeo de A.I en la atención al cliente que se encuentra el punto 3.1.

imagen inicial diario de aprendizaje
Elaboración propia. Diario de aprendizaje





Haz clic aquí para descargar tu Diario de Aprendizaje en formato PDF.
Haz clic aquí para descargar tu Diario de Aprendizaje en formato editable Word.


Recuerda:

  1. Pregunta a tu profesor o profesora si lo vas a rellenar en papel o en el ordenador.
  2. Si lo rellenas en el ordenador, no te olvides de guardarlo en una carpeta que más tarde puedas localizar.

¡Ánimo, que lo harás genial!

3. ¿He sido capaz de hacer la actividad?

¡Ya has terminado la actividad “1. ¿Qué vamos a necesitar? Cuando empezamos algo que no habíamos hecho antes podemos sentir algo de miedo e inseguridad, esto es algo muy normal.
Si completas el PASO 2 (¿Seré capaz de hacerlo?) del Diario de aprendizaje, podrás comprobar que solo con reflexionar sobre esto te ayudará a relajarte, a continuar con la actividad y completarla con éxito. También conseguirás sentir menos inseguridad cuando tengas que realizar las próximas actividades.

Recuerda:

  1. Pregunta a tu profesor o profesora si lo vas a rellenar en papel o en el ordenador.
  2. Si lo rellenas en el ordenador, no te olvides de guardarlo en una carpeta que más tarde puedas localizar.

¡Ánimo, que lo harás genial!

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)