Tipos de colonias

No todos los territorios dominados por las metrópolis eran iguales ni servían a los mismos intereses de los grandes imperios. Existían, así, varios tipos de colonias. Los tres principales eran:
- Las colonias de explotación estaban sometidas por una política de ocupación clara y directa por parte de las metrópolis. El objetivo era la explotación de recursos y de mano de obra, la propiedad de la tierra y el control de las rutas comerciales. Un ejemplo sería la India por parte del Reino Unido.
- Las colonias de poblamiento o dominios eran territorios con escasa población indígena, buenas condiciones climáticas y algún recurso natural interesante que explotar al que las metrópolis destinaban su exceso demográfico fomentando la emigración. Un ejemplo sería Argelia por parte de Francia, o Canadá, Australia o Nueva Zelanda por parte del Imperio Británico.
- Los protectorados eran territorios interesantes por su posición estratégica en los que las metrópolis mantenían un gobierno local títere y una administración propia, aunque controlado por ellos mismos. Un ejemplo sería el Marruecos español y francés o territorios como Egipto, muy codiciado por su posición estratégica.