Tratados de Paz
- Los Estados Unidos pretendían la paz y la concordia entre naciones sin exigir a los vencidos condiciones ominosas, evitando las revanchas y expandiendo la democracia en Europa para contestar al incipiente comunismo que ya asomaba desde Oriente. El presidente norteamericano aportó un documento llamado los catorce puntos de Wilson que resumían sus intenciones.
Wikimedia Commons/ Manuel Tovar Siles. Los catorce puntos de Wilson», caricatura de Tovar publicada en Heraldo de Madrid el 30 de diciembre de 1918. (Dominio público) - Los países europeos, especialmente Francia, querían compensaciones por los cuantiosos daños sufridos, reparaciones de guerra especialmente procedentes de Alemania con quien dominaba un gran sentimiento de revancha de afrentas pasadas.
Finalmente se impuso la postura francesa y Alemania se vio obligada a firmar el Tratado de Versalles el 28 de junio de 1919 con las siguientes duras condiciones y que será el origen de futuras disputas:
- Francia recuperaba Alsacia y Lorena.
- Los posesiones coloniales alemanas fueron repartidas entre los vencedores.
- Se establecía el pago de cuantiosas reparaciones de guerra que Alemania debía pagar anualmente a los vencedores.
- La frontera alemana en Renania quedaba completamente desmilitarizada.
- Alemania veía cómo su ejército quedaba prácticamente disuelto, limitándose su poder militar a un número de soldados y armamento casi testimonial.
- El territorio alemán quedaba dividido en dos en su parte oriental con el fin de facilitar una salida al mar al nuevo estado polaco por el corredor desmilitarizado de Danzig.

Estas condiciones que los alemanes se vieron obligados a firmar, fueron consideradas una humillante imposición y un abuso (Diktat) que despertaría en Alemania sentimientos de revancha y, junto con una crisis galopante, alentaría el nacionalismo más radical que se adueñaría de Alemania en los años posteriores.
También se firmaron otros tratados con el resto de potencias derrotadas:
- El de Saint Germain con Austria.
- El de Sévres con Turquía.
- El de Trianon con Hungría.
- El de Neuilly con Bulgaria.