Saltar la navegación

Paz Armada

Generando desconfianza

"Jamás hubo una buena guerra o una paz mala"  B. Franklin

Pregunta-guía:

¿Cómo se llegó a un conflicto armado de la magnitud de la Gran Guerra?

La Gran Guerra fue consecuencia del Imperialismo, aunque también viceversa. Son fenómenos conectados que debemos entenderlos como un único proceso. Es la consecuencia de la Revolución Industrial, cuando las potencias europeas necesitaban materias primeras como nuevos mercados donde vender sus productos. A continuación, esto despertó las rivalidades propias de los que ambicionan los mismos ricos territorios y que hizo que todo el mundo buscara aliados para el inminente conflicto que se vislumbraba en el horizonte. Nadie lo quería pero todos lo esperaban.

Además, Europa se dividía en dos grandes bloques políticos que ambicionaban la imposición de su forma de ver el mundo:

  • Los sistemas políticos democráticos, constitucionales y parlamentarios, que tenían un gran desarrollo gracias a la expansión del capitalismo propia del proceso industrializador y a los beneficios obtenidos por el Imperialismo. Los ejemplos más evidentes son la monarquía parlamentaria del Reino Unido y la república de Francia.
  • Los regímenes autoritarios centroeuropeos, viejos imperios multinacionales más cercanos al Antiguo Régimen que a la democracia. Aquí estarían el Imperio Austrohúngaro y Alemania especialmente, que se había unificado y constituido como estado, industrializándose con enorme rapidez. Alemania buscó su posición en el reparto colonial, organizando la Conferencia de Berlín (1884-1885) que supuso un fracaso de sus expectativas. Alemania, por interés propio al igual que el resto de potencias, originó una serie de conflictos coloniales continuos que hicieron que el statu quo vigente saltara por los aires y estallara la guerra.

Ante el ruido de los tambores que anunciaban la guerra, se empezaron a tomar posiciones, a establecer un nuevo sistema de alianzas, a forjar estrategias y a invertir en armamento de manera acelerada. Es la llamada Paz Armada

Glosario imprescindible

Libro abierto en el que pone glosario
Banco de Imágenes y sonidos. INTEF/ Óscar Javier Estupiñán . Glosario (CC BY-NC-SA)

Define los siguientes conceptos relacionados con el tema que estamos estudiando:

  • Paz Armada
  • Sistema de alianzas
  • Carrera armamentística
  • Sistema bismarckiano
  • Weltpolitik

Aquí podéis encontrar unos enlaces que os facilitarán la tarea:

Realiza un eje cronológico

Parte de un reloj y sus manecillas
Banco de Imágenes y Sonidos. INTEF/ Dionisio Domínguez Pozo. El tiempo pasa (CC BY-NC-SA)

Son muchos los hechos y acontecimientos que nos condujeron a la Gran Guerra y sería interesante que hiciéramos un pequeño eje cronológico para ordenarlos y poder entenderlos mejor.

Te propongo que elabores en tu cuaderno un eje titulado Camino a la Primera Guerra Mundial (1871-1914). Puedes realizar este trabajo en parejas o pequeños grupos si es posible, y, si lo consideras interesante, cabe la posibilidad de hacerlo con algunas de las aplicaciones gratuitas que hay en internet (Timetoast, Genialy y Tiki Toki). En el eje debes indicar los siguientes acontecimientos acompañándolos de su fecha exacta y ubicándolos con corrección cronológica:

  • Unificación de Alemania
  • Firma de la Triple Alianza
  • Firma de la Triple Entente
  • Acceso al trono de Guillermo II
  • Guerra Francoprusiana
  • Primera crisis marroquí
  • Primera guerra balcánica
  • Segunda crisis marroquí
  • Segunda guerra balcánica
  • Conferencia de Berlín.
  • Asesinato del Archiduque Francisco Fernando de Austria

Sugerencia: no olvides escribir con claridad e indicar la fuente de donde extraigas la información necesaria. 

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)