Las emociones serán el hilo conductor de este proyecto, pero también lo son la motivación y el respeto. Como ya sabemos, nuestra tarea final es grabar un vídeo sobre nuestras emociones.
Para afrontar este reto, iremos llevando a cabo diferentes actividades y tareas. Cada una de ellas tendrá como objetivo elaborar una parte de ese producto final. Al final de cada tarea, encontraremos una indicación con el título "Videoemoción" para no perder de vista nuestro proyecto o desafío final.
Para facilitar la elaboración de nuestro producto final y el almacenamiento de todo ese material, iremos guardando nuestro trabajo en una carpeta compartida en nuestra plataforma educativa. Cada grupo dispondrá de su carpeta. Podéis crear, con la supervisión del maestro/a, un blog o un site donde ir contando vuestros avances.
- Cómo organizar las tareas del equipo
Podemos utilizar un tablero de organización de tareas.
Usaremos una copia del modelo de tablero (descargar documento en formato editable odt o en pdf) o elaboraremos uno en un papel tamaño A2, uno por equipo o uno para toda la clase. Utilizaremos notas adhesivas para recoger las tareas y las iremos situando en la primera columna.
Una vez asignadas a los miembros de nuestro equipo, las colocaremos en la columna “asignadas” y cuando estén realizadas la pasaremos a la columna “finalizadas”. Si alguna tarea no se puede realizar o no disponemos de material para realizarla, la situaremos en “impedidas”. El maestro/a dará orientaciones sobre cómo utilizar este sistema, que se llama Método Kanban.
También existen herramientas digitales como Trello , Kezmo o Notion, que cumplen esta función.
- Cómo guardar, compartir y analizar la información
Como habéis podido ver más arriba, os sugerimos que creéisuna carpeta compartida en la plataforma educativa de la que disponga el centro (Moodle, Google WorkSpace For Education, Microsoft Teams, Edmodo, Schoology, etc).
Esta opción es muy ventajosa porque:
- Todos los miembros del equipo pueden acceder a la carpeta incluso cuando no estén en clase.
- Se pueden abrir a la vez los documentos que estáis elaborando para una tarea y trabajar en ellos de manera colaborativa.
- Aprendéis a manejar herramientas digitales.
- El profesorado puede ver vuestros avances y añadir sugerencias, ayudas...
Cada equipo abrirá su carpeta. Dentro de ella crearemos otra para cada tarea y en su interior guardaremos copias de las plantillas con las que trabajaremos o documentos que hayamos creado. Es conveniente que compartamos con el profesor o profesora y con cada uno de los miembros del equipo las carpetas y sus documentos.
Para poder abrir las plantillas enlazadas en la secuencia es necesario estar dentro de la cuenta de correo electrónico vinculada a nuestra plataforma educativa, es decir, tenéis que introducir el usuario y contraseña. Una vez que vemos la plantilla, hacéis clic en "archivo" y después en "crear una copia". Ahora ya se puede escribir en ese documento y guardarlo en la carpeta de equipo.
En esta secuencia tendréis que investigar y conseguir mucha información. Podréis realizar búsquedas en la web y recopilar datos en formato texto, imágenes, audios o vídeos. Para saber si esa información es fiable podemos usar la hoja de control para evaluar fuentes (descargar formato editable odt o en pdf).
También podéis tener una carpeta de equipo "física", hecha con unas cartulinas, haciendo una portada e introduciendo ahí todos los materiales del grupo.
Siguiendo las indicaciones del maestro/a, abriréis un blog o un site para difundir los productos de esta secuencia. Si ya lo tenéis, no es necesario crear uno nuevo. Como el trabajo de equipo está en formato digital será muy sencillo enlazarlo o insertarlo en entradas del blog o del site. De esta forma, toda la clase podrá conocer el trabajo de cada equipo.
La rúbrica para las entradas en un blog (descargar formato editable odt o en pdf) será nuestra referencia para redactar cada entrada. La podremos descargar y tenerla disponible entre nuestros documentos de equipo.
- Recomendaciones para el blog
Escribir en un blog, o en cualquier espacio público, nos evidencia, nos pone "a la vista" de los demás por lo que es importante tener en cuenta unas normas básicas:
- Decálogo para hacer comentarios en un blog.
Estas orientaciones os ayudarán a mostrar una buena imagen de vuestro blog en la Red al mismo tiempo que dais a conocer vuestro trabajo.
GuardarGuardar
Guardar
GuardarGuardar
GuardarGuardar